Estados Unidos
Última hora del accidente de avión de American Airlines en Washington, en directo: heridos, labores de rescate y reacciones
La Asociación de Patinaje de Estados Unidos ha informado de que varios de sus miembros, incluyendo deportistas, entrenadores y familiares, iban a bordo del avión comercial accidentado
Probablemente no hay sobrevivientes del choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington, informaron este jueves las autoridades, que ya retiraron 28 cuerpos de las aguas heladas del río Potomac, en el que cayeron las aeronaves.
"A esta altura no pensamos que haya sobrevivientes", dijo el jefe de bomberos de Washington, John Donnelly en una conferencia de prensa en el aeropuerto Ronald Reagan. "En este momento estamos pasando de una operación de rescate a una operación de recuperación" de los cuerpos, agregó.Por su parte, Fox ha indicado que en el río se encuentra el avión partido en dos, así como el helicóptero, donde viajaban tres tripulantes, que está bajo el agua del revés. La temperatura exterior esta noche en la zona era de unos 4 grados Celsius, con lo que la posibilidad de sobrevivir en el agua rondaría entre los 15 y 20 minutos. El FBI ha descartado que se trate de un ataque terrorista.
En cuanto al choque en sí, era "absolutamente" evitable, estimó este jueves el secretario de Transporte, Sean Duffy. "¿Que si pienso que era evitable? Absolutamente sí", declaró Duffy en una rueda de prensa en la cual las autoridades señalaron que había buenas condiciones atmosféricas en el momento de la colisión el miércoles por la noche.
Con un saldo potencial de 67 muertos, es el peor desastre aéreo en Estados Unidos desde que un avión de Colgan Air se estrelló en 2009 en el estado de Nueva York (noreste), causando 49 víctimas.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que el avión era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. Según la aerolínea, el aparato viajaba desde Wichita, Kansas, al aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense.
El helicóptero efectuaba un "vuelo de entrenamiento", informó un portavoz militar. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, precisó que el helicóptero Black Hawk, con tres militares a bordo, tenía "una tripulación bastante experimentada que estaba haciendo una evaluación nocturna anual obligatoria". "Llevaban gafas de visión nocturna", añadió.
En un audio del servicio de tráfico aéreo, se oye a los controladores preguntar reiteradamente al helicóptero si tenía "a la vista" el avión de pasajeros y justo antes del choque decirle que "pasara por detrás" del avión. "Acabo de ver una bola de fuego y desapareció", se escuchó a un controlador decirle a otro después de que se cortara la comunicación con el helicóptero.
Con el agua en temperaturas en torno a los 2 grados Celsius, las posibilidades de sobrevivir en el río eran muy escasas, según los expertos.
Accidente de avión en Washington, EE.UU., en directo
Las autoridades esperan tener en 30 días conclusiones del accidente aéreo
Los investigadores del accidente aéreo ocurrido en Washington, en el que han fallecido 67 personas, informaron de que esperan tener dentro de 30 días las conclusiones preliminares sobre los motivos por los que se produjo el siniestro.
"Nuestra intención es tener un informe preliminar dentro de 30 días. El informe final se emitirá una vez que hayamos completado toda nuestra investigación y determinación de hechos", explicó Todd Inman, miembro del equipo de investigación, en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de la capital estadounidense.
El exsecretario de Transporte ha respondido a las acusaciones de Trump
El exsecretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, ha respondido a los reproches de Donald Trump sobre las políticas de inclusión de la administración demócrata, tachando su actitud de "despreciable": "Mientras las familias sufren, Trump debería liderar, no mentir. Priorizamos la seguridad, redujimos los accidentes, ampliamos el control del tráfico aéreo y no hubo víctimas fatales en accidentes de aerolíneas comerciales en millones de vuelos bajo nuestra supervisión", se ha defendido.
La Embajada de Rusia ofrece sus condolencias
La Embajada de Rusia en Estados Unidos ha publicado un comunicado en sus redes sociales, en el que han querido expresar "su más sentido pésame por las numerosas vidas perdidas en el accidente aéreo".
Desde la embajada han agregado: "Nos entristeció especialmente saber por la Casa Blanca que a bordo del avión se encontraban ciudadanos rusos. Agradecemos a las autoridades estadounidenses, con las que mantenemos un contacto permanente, las palabras de apoyo dirigidas a las familias de las víctimas y su disposición a colaborar en el traslado de los restos a su patria".
"Estamos rezando por las familias de las víctimas": Joe Biden ofrece sus condolencias
El ya expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha querido ofrecer sus condolencias a los familiares de las víctimas del accidente aéreo. En un comunicado publicado en redes sociales se puede leer: "Jill y yo estamos rezando por las familias de las víctimas que perdieron la vida trágicamente en el accidente de avión y helicóptero cerca del Distrito de Columbia. Estamos inmensamente agradecidos a los valientes socorristas y al personal de emergencias que se encontraban en el lugar."
Sikorsky H-60 Black Hawk: así es el helicóptero que se ha estrellado en Washington
El helicóptero Sikorsky H-60 Black Hawk que ha colisionado en el aire contra un avión de pasajeros en las inmediaciones del aeropuerto de Washington tenía base en Fort Belvoir, Virginia, y se encontraba en un vuelo de entrenamiento en el momento del accidente. Pertenecía a la Compañía B, 12.º Batallón de Aviación, según han informado a la CBS fuentes militares.
Puede leer el artículo completo aquí.
El secretario de Transportes asegura que la administración Trump llevará a cabo reformas
El secretario de Transportes, Sean Duffy ha prometido que la Administración Trump realizará las reformas necesarias para evitar "que estos errores no se repitan una y otra vez". "Vamos a asumir la responsabilidad en el Departamento de Transporte y las Fuerzas Armadas para asegurarnos de que implementemos las reformas que ha dictado el presidente Trump", ha remarcado, repitiendo a su vez la premisa de que solo se puede "aceptar a los mejores y más brillantes en puestos de seguridad".
Trump confirma contactos con Rusia para repatriar a las víctimas rusas del accidente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que ha habido contactos con Rusia para repatriar a sus víctimas mortales: "Ya hemos estado en contacto con Rusia y la respuesta es sí, lo facilitaremos (la repatriación)", respondió el mandatario durante una rueda de prensa.
Un vuelo de Air Florida en 1982, el otro avión que se precipitó sobre el río Potomac
Según recoge EFE, EN 1982 la capital de Estados Unidos vivió una tragedia similar, cuando el vuelo 90 de Air Florida se estrelló al poco de despegar, cayendo al río Potomac. En esa ocasión perecieron 74 de sus ocupantes y cuatro transeúntes, aunque cinco personas sobrevivieron.
Fue el 13 de enero de 1982, cuando el vuelo 90 de Air Florida despegó del entonces llamado aeropuerto nacional de Washington D.C. en plena tormenta de nieve. Según el plan de vuelo, aquel Boeing 737 se dirigía a Fort Lauderdale en Florida, con escala en Tampa.
Pero al poco de su despegue, sin todavía tomar la altura suficiente, se precipitó hacia el suelo y se estrelló contra el puente de la calle 14, cayendo sobre el río Potomac, que atraviesa la capital estadounidense, muy cerca de la Casa Blanca, el Pentágono y el Jefferson Memorial.
Según las investigaciones posteriores, el error del piloto, por despegar en condiciones meteorológicas adversas, y la deficiente descongelación de las alas del avión fueron las causas más probables de aquella tragedia.
Trump sugiere que las políticas demócratas están detrás del accidente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido este miércoles que el accidente aéreo de Washington estaría relacionado con las políticas de las anteriores administraciones demócratas, las cuales habrían rebajado los requisitos para trabajar en la aviación civil. "Debemos exigir solo los estándares más altos a quienes trabajan en nuestro sistema de aviación", ha dicho Trump, quien ha apostado porque sean "las personas con mayor aptitud, con el mayor intelecto y con una mentalidad superior", las que puedan "optar a ser controladores aéreos".
"Ha sido una noche oscura y extenuante": Trump comparece ante los medios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha pronunciado este jueves ante los medios sobre el accidente. Al entrar en la sala, el mandatario ha pedido guardar un momento de silencio en honor a las víctimas, pasando a manifestar: "Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada".
El Aeropuerto Ronald Reagan reanuda sus operaciones tras el accidente aéreo
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington ha anunciado la reanudación de sus operaciones. Este había cesado su actividad tras la colisión de ayer entre un avión de American Airlines y un helicóptero militar sobre el río Potomac, cerca del aeródromo. Según datos de FlightAware, en total el aeropuerto ha cancelado más de 500 vuelos.
Las imágenes del trágico accidente
El jefe del Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia, John Donnelly, ha descartado este miércoles la existencia de supervivientes en el accidente aéreo de la pasada noche, que involucró a un vuelo de American Airlines en el que viajaban 64 personas y un helicóptero del Ejército en el que iban tres soldados.
Puede leer el artículo completo aquí.
Catorce patinadores, entrenadores y familiares, entre las víctimas
Catorce atletas, entrenadores y familiares relacionados con el patinaje artístico volaban a bordo del avión accidentado. Los atletas, entrenadores y familiares venían de Wichita (Kansas), donde había tenido lugar entre el 20 y el 26 de enero el Campeonato de Patinaje Artístico de Estados Unidos.
El consejero delegado del Club de Patinaje de Boston, Doug Zeghibe, informó en una rueda de prensa que de las 14 víctimas relacionadas con el campeonato, seis pertenecían a su organización.
El presidente del Gobierno de España ha trasladado el pésame a las familias de los fallecidos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este jueves el pésame a las familias y seres queridos de las víctimas del accidente aéreo en Washington DC a través de sus redes sociales.
Trump insiste en que el accidente de Washington "debería haberse evitado"
Las autoridades del Distrito de Columbia han descartado que halla supervivientes en el accidente aéreo que tuvo lugar el miércoles por la noche, a raíz de la colisión de un vuelo de American Airlines con un helicóptero Black Hawk del ejército de Estados Unidos.
Puede leer el artículo completo aquí.
La alcaldesa de Alexandria expresa su conmoción por el accidente aéreo
Alyia Gaskins, alcaldesa de Alexandria, Virginia, calificó el accidente en las inmediaciones del Aeropuerto Nacional Reagan como un suceso “desgarrador”. La ciudad, ubicada justo al sur del aeropuerto, ha seguido de cerca los acontecimientos.
“Nos sentimos devastados al enterarnos de este trágico incidente de aviación cerca del DCA”, expresó en un comunicado oficial. “Nuestros corazones y oraciones están con todos los afectados”.
Metro habilita autobuses lanzadera para trasladar pasajeros hasta sus vehículos en el aeropuerto
Ante la emergencia causada por el accidente aéreo, la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington ha anunciado medidas especiales para facilitar el traslado de pasajeros. El servicio Silver Line de Metro se ha extendido desde el Aeropuerto Internacional Dulles hasta Metro Center, realizando paradas intermedias y operando solo con salidas, según informaron en una publicación en X.
Además, en la parada Metro Center, los pasajeros podrán acceder a Metrobuses que los transportarán hasta el Aeropuerto Nacional Reagan para recoger sus vehículos.
Las autoridades confían en recuperar todos los cuerpos del accidente aéreo en Washington
El jefe de Bomberos y Servicios Médicos de Emergencias de Washington, John Donnelly, ha asegurado que las autoridades tienen confianza en que podrán recuperar los cuerpos de todas las víctimas del trágico accidente aéreo que involucró a un avión comercial de American Airlines y un helicóptero militar.
"Estoy seguro de que lo lograremos, aunque nos llevará un poco de tiempo. Puede que sea necesario contar con más equipo", declaró Donnelly, destacando la magnitud y complejidad de la operación de recuperación en curso.
El papa Francisco envía su pésame por la tragedia aérea en Washington
El papa Francisco ha transmitido sus condolencias a las familias de las víctimas del accidente aéreo en Washington a través de un telegrama dirigido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Tras conocer la colisión en pleno vuelo cerca del aeropuerto nacional Ronald Reagan de Washington, expreso mi cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia", se lee en el mensaje. Además, el sumo pontífice confió las almas de los fallecidos "a la misericordia amorosa de Dios Todopoderoso" y ofreció su más sentido pésame a quienes han perdido a un ser querido.
El aeropuerto reanudará operaciones a las 11:00 hora local
Las autoridades han confirmado que el aeropuerto Ronald Reagan retomará sus operaciones a partir de las 11:00 de la mañana (hora local).
Ante las preguntas de los periodistas sobre la seguridad de los vuelos programados, las autoridades han asegurado que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la protección de los pasajeros.
Este es el peor accidente aéreo comercial en EEUU desde 2009
En 2009, el vuelo 3407 de Colgan Air se estrelló contra una casa en las afueras de Buffalo, Nueva York, justo antes de aterrizar. Las 49 personas que iban a bordo murieron, al igual que una persona que se encontraba en la casa.
Rueda de prensa con los diferentes involucrados y la alcaldesa de Washington
Los distintos organismos implicados en la investigación del accidente aéreo en Washington han comparecido en una rueda de prensa conjunta para informar sobre los avances en el caso.
Las autoridades han asegurado que están trabajando coordinadamente para esclarecer lo ocurrido pero han confirmado que no hay sobrevivientes.
La Air Line Pilots Association International (ALPA) lamenta la tragedia en Washington
La Air Line Pilots Association International (ALPA), la mayor asociación de pilotos del mundo, ha expresado su pésame por el trágico accidente ocurrido en el Aeropuerto Nacional Reagan.
ALPA, que representa a más de 79.000 pilotos en 42 aerolíneas de Estados Unidos y Canadá, incluidos los de PSA Airlines, ha anunciado que su equipo de investigación de accidentes ya está trabajando en el caso.
Las autoridades concluyen: "¿Pudo haberse evitado? absolutamente"
American Airlines ha confirmado que la tripulación del avión siniestrado pertenecía a PSA, su filial regional, y contaba con una experiencia considerable: el piloto llevaba seis años en la compañía y el copiloto, dos.
En cuanto a los pilotos del helicóptero militar, el responsable de transportes instó a no especular sobre su inexperiencia, recordando que realizaban un vuelo de reconocimiento en las cercanías de Washington.
Al cierre de la rueda de prensa, la máxima autoridad de transporte fue contundente: "Si me pregunta si pudo haberse evitado, sí, pudo haberse evitado, absolutamente". Con estas palabras, las autoridades dieron por concluida su primera comparecencia tras el trágico accidente.
El agua del Potomac, el obstáculo final para la supervivencia tras el accidente aéreo
Las temperaturas del agua en el río Potomac, cerca del lugar del accidente, son extremadamente frías, entre 1.6 y 2.2 grados centígrados. Además, el río presenta placas de hielo debido a una reciente ola de frío.
El agua a estas temperaturas “extrae rápidamente el calor del cuerpo, lo que podría provocar un shock por frío en el primer minuto, pérdida de control muscular en 10 minutos o hipotermia en un periodo de 20 a 30 minutos”, advierte el Servicio Meteorológico Nacional.
Bomberos de EE.UU.: "No creemos que haya sobrevivientes" tras el accidente aéreo en Washington
El jefe del Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia, John Donnelly, ha declarado que las posibilidades de encontrar sobrevivientes en el accidente entre un avión comercial y un helicóptero militar son prácticamente nulas.
"Hemos recuperado a 27 personas del avión y una del helicóptero", explicó Donnelly, añadiendo que los equipos de emergencia han pasado de una operación de rescate a una de recuperación.
España lamenta el accidente aéreo en Washington y envía condolencias
El Gobierno español ha expresado su pesar por la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca de Washington DC, transmitiendo sus condolencias a los familiares de las víctimas.
A través de un comunicado en la red social X, el Ministerio de Asuntos Exteriores habló sobre la tragedia y reafirmó su solidaridad con Estados Unidos en este difícil momento.
La comunidad del patinaje, de luto tras el accidente en Washington
La Unión Internacional de Patinaje, ISU Figure Skating, confirmó que "varios atletas, entrenadores y familiares" se encontraban a bordo del avión que colisionó con un helicóptero militar.
Las patinadoras regresaban de un campamento de alto rendimiento celebrado tras un campeonato en Wichita, Kansas, el pasado fin de semana. La comunidad deportiva sigue a la espera de más información sobre las víctimas y las investigaciones en curso.
Zelenski envía condolencias a EE.UU. tras el accidente en Washington
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas del accidente.
"Vemos cómo los socorristas demuestran una dedicación excepcional durante la operación de búsqueda y rescate. Trasladamos nuestro apoyo al presidente Trump y al pueblo estadounidense durante este momento trágico", escribió en su perfil de X.
Trudeau expresa preocupación por el accidente aéreo en Washington
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha reaccionado a la colisión entre un helicóptero militar y un avión comercial en Estados Unidos el miércoles por la noche, manifestando su inquietud por el suceso.
"Estamos todos muy preocupados por el accidente en el Aeropuerto Nacional Reagan. Mientras esperamos más detalles, mis pensamientos están con las personas a bordo, sus seres queridos y los equipos de emergencia en este momento", escribió en una publicación en X.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente mientras los equipos de rescate trabajan en la zona para recuperar a las víctimas y esclarecer lo sucedido.
Aumenta el número de víctimas: más de 30 cuerpos recuperados tras el accidente en Washington
Los equipos de rescate han intensificado sus esfuerzos en la zona del accidente cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, donde ya han recuperado más de 30 cadáveres del agua. Así lo confirmaron dos fuentes cercanas a la operación de búsqueda a la cadena NBC4.
Las labores de rescate continúan en un entorno complicado debido a las bajas temperaturas y la corriente del río Potomac. Las autoridades aún no han ofrecido un balance definitivo de víctimas, mientras los equipos siguen trabajando sin descanso para localizar a los desaparecidos.
Un audio revela los últimos momentos antes del accidente aéreo en Washington
Una grabación de LiveATC.net ha captado las últimas comunicaciones entre la tripulación del helicóptero militar y la torre de control antes de la colisión con el avión comercial CRJ700.
En el audio, se escucha cómo un controlador de tráfico aéreo advierte a la tripulación del helicóptero: "PAT25, ¿tiene un CRJ a la vista? PAT25, pase por detrás del CRJ", a las 20:47 horas. Segundos después, otra aeronave interrumpe la comunicación con una pregunta inquietante: "Torre, ¿vio eso?", haciendo referencia a la colisión.
En el instante del impacto, la torre de control activa el protocolo de emergencia con una alerta desesperada: "Choque, choque, choque, esta es una alerta tres".
Familiares de pasajeros esperaban en el aeropuerto cuando ocurrió el accidente
Varios familiares de los pasajeros del vuelo procedente de Wichita se encontraban en el Aeropuerto Nacional Reagan en el momento del accidente, según informó John E. "Jack" Potter, presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Aeropuertos Metropolitanos de Washington, durante una conferencia de prensa este jueves por la mañana.
Tras conocerse la tragedia, los familiares fueron trasladados a una sala de espera de American Airlines dentro del aeropuerto, donde las autoridades y la aerolínea les han estado brindando apoyo mientras se desarrolla la investigación y continúan las labores de rescate.
El senador Jerry Moran sobre el accidente: "He volado en ese vuelo muchas veces"
El senador Jerry Moran, representante republicano de Kansas, expresó su conmoción por la tragedia aérea. Moran señaló que el vuelo accidentado era una conexión clave para la comunidad de Wichita.
"Yo mismo he volado en él muchas veces", afirmó, recordando su papel en la negociación con American Airlines para añadir este servicio sin escalas desde Wichita. "En Kansas, y en Wichita en particular, vamos a conocer a las personas que estaban en este vuelo, conocer a sus familiares, conocer a alguien", agregó.
El esposo de una de las víctimas, Hamaad Raza, compartió con la cadena local Wusa 9, lo que vivió mientras esperaba en el aeropuerto Reagan. "Me envió un mensaje diciendo que aterrizaba en 20 minutos, pero mi respuesta nunca le llegó. Fue entonces cuando supe que algo podría estar pasando", relató con angustia.
Como muchos otros familiares, Raza sigue esperando noticias y aferrándose a la esperanza. "Solo estoy rezando para que alguien la saque del río", agregó.
El helicóptero siniestrado realizaba un vuelo de entrenamiento en Washington
El Ejército de Estados Unidos ha confirmado que el helicóptero UH-60 Black Hawk, con base en Fort Belvoir, Virginia, estaba realizando un vuelo de entrenamiento en el momento del accidente. Según Associated Press, es común que aeronaves militares lleven a cabo ejercicios en el complejo y restringido espacio aéreo que rodea la capital del país, con el objetivo de familiarizar a los pilotos con estas condiciones.
Operativo de rescate sin descanso tras el accidente aéreo en el río Potomac
Estados Unidos enfrenta este jueves su primer gran accidente de aviación comercial en 16 años. Equipos de rescate trabajan intensamente en la recuperación de escombros y víctimas en las gélidas aguas del río Potomac, en una operación de gran escala que involucra a 300 socorristas, buzos y embarcaciones.
Washington espera nuevos detalles sobre el accidente aéreo en rueda de prensa oficial
La alcaldesa de Washington ha anunciado una segunda rueda de prensa para proporcionar más información sobre el accidente, programada para las 7:30 a. m. hora local (13:30 en España). El anuncio fue realizado a través de su perfil en X, donde adelantó que se ofrecerán actualizaciones sobre la investigación en curso.
Equipos de rescate acceden a la cabina del avión siniestrado en Washington
Reporteros de la cadena CBS informaron que el avión involucrado en la colisión en Washington se partió en varios pedazos, aunque los equipos de buceo lograron acceder a la cabina y recuperar una de las cajas negras. Por su parte, el helicóptero militar, aunque volcado, permanece casi intacto, según fuentes cercanas a la investigación.
Patinador evita tragedia en Washington gracias a su perro
El patinador estadounidense Jon Maravilla reveló que se salvó de abordar el avión siniestrado en Washington porque la aerolínea no permitió que viajara con su perro, por lo que decidió hacer el trayecto por carretera.
Según informó RIA Nóvosti, a bordo del avión iban al menos 14 patinadores, además de entrenadores y familiares. Entre ellos, la patinadora rusa Inna Voliánskaya, medallista de bronce en el campeonato de la Unión Soviética, y el patinador Maxim Naúmov.
Dos campeones del mundo de patinaje rusos, entre las víctimas del choque de un avión y un helicóptero en Washington
Los reconocidos entrenadores de la selección rusa de patinaje artístico, campeones del mundo de 1994, Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, se encontraban a bordo del avión que colisionó con un helicóptero militar Black Hawk en Washington, según informó la agencia rusa TASS citando fuentes de la investigación.
Lea el artículo completo aquí.El piloto del helicóptero alertó sobre el avión segundos antes del impacto
Un audio registrado antes del accidente revela que el piloto del helicóptero informó a la torre de control que tenía al avión a la vista. Sin embargo, entre esa comunicación y la colisión transcurrieron apenas 13 segundos, sin que se tomaran medidas para evitar el impacto.
Imágenes de la colisión
Una cámara web del Kennedy Center captó el momento en el que las dos aeronaves entran en contacto
El corredor aéreo en Washington que permite vuelos a baja altura de helicópteros militares
Jeff Guzzetti, exinvestigador de accidentes de la Administración Federal de Aviación (FAA), ha explicado en una entrevista con The Washington Post que los helicópteros militares tienen autorización para volar a baja altura en una ruta específica sobre el río Potomac.
Según el experto, este corredor aéreo está diseñado para facilitar el tránsito de aeronaves en dirección norte-sur sin interferir con el tráfico comercial en el espacio aéreo de la capital estadounidense.
Incertidumbre en el patinaje artístico de EE.UU. tras el accidente aéreo
La comunidad del patinaje artístico de EE.UU. expresó su inquietud en redes sociales ante la incertidumbre sobre los patinadores a bordo del vuelo accidentado. Un portavoz de U.S. Figure Skating evitó precisar cuántos atletas, entrenadores y familiares estaban en la aeronave.
El patinador de Team USA, Luke Wang, quien compitió en Wichita la semana pasada, compartió en sus redes un mensaje de solidaridad
Las autoridades recuperan 19 cuerpos sin vida tras el accidente
Las autoridades han logrado encontrar al menos 19 cuerpos del río Potomac, según informaron fuentes oficiales a la cadena estadounidense CBS. Las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona, mientras se investigan las circunstancias
Sikorsky H-60 Black Hawk: así es el helicóptero que se ha estrellado contra un avión en Washington
El Sikorsky UH-60 Black Hawk es un helicóptero militar utilitario de tamaño medio, equipado con dos motores y un rotor principal de cuatro palas. Desarrollado por Sikorsky Aircraft, realizó su primer vuelo en 1974 y fue incorporado oficialmente al servicio en 1978.
Desde entonces, se ha convertido es una pieza habitual en el Ejército de los Estados Unidos y en múltiples fuerzas armadas a nivel mundial, gracias a su versatilidad, resistencia y capacidad para desempeñar misiones de combate, rescate y transporte táctico en diversas condiciones operativas.
Lea el artículo completo aquí.
¿Qué falló en la colisión de un avión y un helicóptero en Washington? La torre de control, el piloto y otras teorías
Aunque la investigación aún se encuentra en una fase inicial y los esfuerzos siguen centrados en las complejas labores de rescate, ya han surgido varias hipótesis sobre las posibles causas de la colisión.
Entre las principales líneas de investigación se baraja una posible negligencia de la torre de control, que no habría alertado a tiempo sobre la trayectoria convergente de ambas aeronaves. También se analiza el impacto de las condiciones atmosféricas, ya que sobre el río Potomac se registraban vientos "relativamente importantes" en el momento del incidente.
Asimismo, los investigadores evalúan un posible error humano por parte de los pilotos y, en última instancia, no descartan la posibilidad de que la colisión haya sido intencionada.
Lea el artículo completo aquí.El vicepresidente JD Vance se pronuncia sobre la colisión
El vicepresidente JD Vance utilizó las redes sociales el miércoles por la noche para referirse a la colisión entre un helicóptero militar Black Hawk y un avión de American Airlines en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington. En su mensaje, pidió oraciones por los involucrados y aseguró que están siguiendo la situación de cerca.
La alcaldesa de Washington evita dar cifras en la conferencia de prensa
Durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Nacional Reagan el jueves por la mañana, la alcaldesa de Washington D.C., Muriel E. Bowser, evitó proporcionar datos concretos sobre el número de personas que se han recuperado hasta el momento. “Lo único que podemos confirmar esta noche es la cantidad de personas a bordo de cada aeronave”, declaró, sin ofrecer más detalles sobre la situación actual.
El aeropuerto Reagan permanecerá cerrado hasta el mediodía
El accidente del helicóptero Black Hawk y el Bombardier CRJ7, el primero de un avión comercial en más de una década en Estados Unidos, obliga a mantener cerrado el aeropuerto Reagan en Washington hasta este jueves al mediodía.
Aproximadamente 19 aviones se encontraban volando en el momento del accidente cerca del Aeropuerto Nacional Reagan y fueron desviados al Aeropuerto Internacional Dulles, a unas 20 millas al oeste.
Según la firma de análisis de aviación Cirium, había 858 vuelos programados para despegar y aterrizar en el Aeropuerto Nacional Reagan el miércoles y 869 vuelos estaban programados para despegar y aterrizar el jueves.
Así ha estrellado el avión con 64 personas a bordo con el helicóptero militar
En las redes sociales ya circula el vídeo del momento en el que han colisionado el helicóptero y el avión de pasajeros.
Más pasajeros que se encontraban dentro del avión accidentado
La agencia de noticias TASS ha detallado que entre ellos se encontraba un matrimonio ruso, Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov, que fueron campeones del mundo de patinaje artístico en 1994.
El senador Roger Marshall apunta que lo más probable es que no haya supervivientes
Según la cadena Fox, el avión se encuentra partido en dos mientras que el helicóptero está bajo el agua en posición del revés. El senador Roger Marshall, de Kansas, ha sugerido en una rueda de prensa que lo más probable es que no haya supervivientes. "Cuando muere una persona es una tragedia, pero cuando mueren muchas es un dolor insoportable", ha dicho.
Un equipo de patinadores de élite iba en el avión
La Federación Estadounidense de Patinaje Artístico ha confirmado que varios miembros de la comunidad de patinaje, incluidos patinadores, entrenadores y familiares, estaban en el avión que se ha estrellado. Regresaban de un campus para patinadores de élite que se realiza después de los campeonatos de patinaje artístico, que se celebraron en Wichita el fin de semana pasado.
El comunicado de la Casa Blanca
En un comunicado previo difundido por la Casa Blanca y en un tono más comedido, Donald Trump afirmaba que había sido informado detalladamente de lo sucedido. "Que Dios bendiga sus almas. Gracias por el increíble trabajo realizado por nuestros socorristas. Estoy monitoreando la situación", sostuvo.
Sikorsky H-60 Black Hawk: así es el helicóptero que se ha estrellado contra un avión en Washington
El helicóptero Sikorsky H-60 Black Hawk que ha colisionado en el aire contra un avión de pasajeros en las inmediaciones del aeropuerto de Washington tenía base en Fort Belvoir, Virginia, y se encontraba en un vuelo de entrenamiento en el momento del accidente. Pertenecía a la Compañía B, 12.º Batallón de Aviación, según han informado a la CBS fuentes militares.
El Sikorsky UH-60 Black Hawk es un helicóptero utilitario militar bimotor, de tamaño medio, con un rotor principal de cuatro palas. Desarrollado por Sikorsky Aircraft, realizó su primer vuelo en 1974 y entró en servicio en 1978. Desde entonces, se ha convertido en un pilar fundamental para el Ejército de los Estados Unidos y otras fuerzas armadas alrededor del mundo.
Gélidas temperaturas que dificultan las labores de rescate
Las autoridades encargadas del rescate admitieron que el despliegue opera en condiciones complicadas por el frío y se extenderá el tiempo que sea necesario. "Es una operación muy compleja. Las condiciones son extremadamente duras para los socorristas. Hace frío y están lidiando con condiciones relativamente ventosas. El viento es fuerte en el río", ha comentado en una conferencia de prensa John Donnelly, jefe del Servicio de Emergencias de Washington.
"Los desafíos son el acceso. El agua en la que operamos tiene unos 2,5 metros de profundidad, hay viento y trozos de hielo, por lo que es peligroso y difícil trabajar allí. El agua es oscura, está turbia y es una condición muy difícil para ellos bucear. Si te lo puedes imaginar, el río es una gran mancha negra por la noche sin luces, excepto algunas luces de boyas", añadió.
Hay un amplio dispositivo de rescate junto al río Potomac, donde han caído las aeronaves
Según ha podido comprobar EFE, en las orillas del río Potomac se desplegó un fuerte dispositivo que incluyó ambulancias, camiones de bomberos, coches de policía y helicópteros con focos, así como botes de rescate. El cielo esta noche en Washington estaba totalmente despejado y sin fuertes vientos y la mayor parte del dispositivo de rescate operaba desde la base militar de Anacostia-Bolling.
El director de American Airlines publica un vídeo: "Estamos enfocados en los pasajeros"
El director ejecutivo de American Airlines, Robert Isom, ha enviado un vídeo de casi tres minutos en el que explica que el avión estaba operado por PSA, subsidiaria de American Airlines, además de reconocer que por el momento no tiene demasiadas respuestas pero que compartirá todas las que tenga. "El equipo de American Airlines está cooperando activamente con la investigación para dar toda la información que tengamos, haremos todo lo posible", ha anunciado Isom, haciendo incapié en que están esperando porque quieren dar "la información más precisa posible". "Llevará tiempo, y ahora mismo estamos enfocados en los pasajeros, así como a las familias", ha afirmado, además de repetir los números de teléfono gratuitos a disposición de los afectados: (+1) 800-679-8215.
Trump: "Es una situación que pudo prevenirse"
La Casa Blanca había emitido un comunicado del presidente después del accidente. Donald Trump ha acudido ahora a Truth Social a dejar su impresión sobre el accidente aéreo que se ha registrado en su ciudad, Washington D.C.
"El avión se aproximaba perfectamente al aeropuerto. El helicóptero iba directo al avión durante un buen momento. Es una noche clara y las luces del avión resplandecían, ¿por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no dijo al helicóptero lo que tenía que hacer en lugar de preguntarle si veía la nave? Es una mala situación que pudo prevenirse", señala Trump en la red social X.
El Pentágono califica de "accidente" la colisión en el aire entre un avión y un helicóptero militar en Washington
El Pentágono calificó este miércoles de accidente el choque registrado entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros en el que había 60 personas a bordo y cuatro tripulantes poco antes de las 21.00, hora local. En al avión viajaban 64 personas, 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Tres soldados viajaban el helicóptero.
En un mensaje en el que se pronunció sobre "el accidente del helicóptero UH-60 en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington", el Departamento de Defensa estadounidense confirmó que se vio implicado en el incidente un helicóptero militar UH-60 de la base militar Fort Belvoir, en Virginia.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) precisó a su vez que un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines chocó en el aire con ese helicóptero mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington". PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines.