![Un hombre trata de protegerse de la lluvia y el viento](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/30/0846975D-E249-4796-BCCE-86086DF5E7FF/66.jpg?crop=1696,1696,x425,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Juicio de Samuel Luiz
El juicio por el crimen de Samuel Luiz avanza con nuevas calificaciones y peticiones de penas reducidas
La Fiscalía rebaja las penas de Katy Silva y Alejandro Míguez, considerándolos cómplices del asesinato
La decimoctava sesión del juicio por la muerte de Samuel Luiz, que tuvo lugar el 3 de julio de 2021, arrancó este jueves con un retraso de más de una hora debido a la incapacidad de uno de los miembros del jurado, quien fue sustituido por un suplente.
En esta jornada, las partes involucradas presentaron sus conclusiones, con la Fiscalía anunciando un giro en su postura respecto a algunos de los acusados, como Katy Silva y Alejandro Míguez, a quienes ha calificado como posibles cómplices del asesinato.
Aunque la acusación principal sigue siendo asesinato con alevosía y ensañamiento, la Fiscalía ha añadido una calificación subsidiaria, que implica que, si el jurado no considera el delito de asesinato, Silva y Míguez podrían ser condenados por complicidad en el crimen.
Esta nueva calificación rebaja las penas solicitadas para ambos: catorce años y seis meses para Silva, y trece años para Míguez. La fiscal Olga Serrano explicó que ambos acusados intervinieron activamente en el crimen, impidiendo que la víctima se defendiera, y que “eran conscientes de la crueldad” de los actos que sus amigos causaban a Samuel Luiz. La fiscal también destacó que facilitaron la acción de los otros tres procesados, señalando la "deshumanización extrema" de los atacantes.
Por otro lado, las defensas de los acusados han presentado sus propias conclusiones. El abogado de Diego Montaña, Luis Manuel Salgado, solicitó que su defendido sea juzgado por homicidio imprudente, en lugar de asesinato, y pidió una pena de entre tres y diez años, considerando que Montaña actuó bajo los efectos del alcohol.
La defensa de Alejandro Freire, conocida como Yumba, también abogó por una condena más leve, pidiendo que se le juzgara por homicidio imprudente o, alternativamente, por lesiones con homicidio imprudente, solicitando una pena de 22 años.
Por su parte, la defensa de Kaio Amaral Silva, acusado de robar el teléfono móvil de Samuel Luiz tras el crimen, ha reconocido su responsabilidad en este delito menor de apropiación indebida y ha propuesto una multa y una indemnización de 859 euros a los padres de la víctima.
La jornada también ha visto las mismas peticiones de absolución para los otros dos acusados: la defensa de Katy Silva ha mantenido su solicitud de libre absolución, mientras que el abogado de Alejandro Míguez ha reiterado la petición de absolución, aunque también ha planteado la posibilidad de que se le considere autor de un delito de lesiones en los primeros momentos de la agresión.
El juicio continúa con la evaluación de las pruebas y testimonios, mientras las partes implicadas esperan las conclusiones definitivas del jurado. Las acusaciones mantienen su solicitud de penas de hasta 27 años de cárcel para los acusados principales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar