
Sanidad
Galicia, líder en vacunación contra la meningitis y referente en prevención sanitaria
Alfonso Rueda destacó el compromiso gallego con la salud pública en un encuentro con la Asociación Española de Meningitis

El presidente autonómico, Alfonso Rueda, reafirmó esta semana el liderazgo de Galicia en vacunación contra la meningitis y prevención sanitaria durante una reunión con representantes de la Asociación Española de Meningitis. En el encuentro, celebrado junto al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y miembros de la asociación como Cristina Regojo y Elena Moya, Rueda subrayó que la comunidad cuenta con el calendario de vacunación más completo del país, lo que la sitúa como referente nacional en la lucha contra esta enfermedad.
Galicia destina anualmente 12 millones de euros a la inmunización contra la meningitis, incluyendo en su calendario cuatro tipos de vacunas. Esta inversión ha contribuido a que la región registre las tasas de cobertura más altas de España, con solo 26 casos reportados en el último año analizado.
Pioneros en vacunación
Entre las iniciativas destacadas, Galicia fue la primera comunidad en incorporar la vacuna tetravalente MenACWY en el calendario oficial, con dosis administradas a los cuatro y doce meses y un refuerzo a los 12 años. Asimismo, fue pionera en introducir la vacuna contra el meningococo B, dirigida a niños de dos, cuatro y doce meses, y en ampliar la inmunización con la vacuna antineumocócica VNC20, que protege contra veinte serotipos, para mayores de 65 años y menores de 18.
Estas medidas se alinean con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir los casos de meningitis en un 50% y las muertes asociadas en un 70% para 2030, un compromiso que Galicia ha asumido como parte de su estrategia sanitaria.
Reconocimiento al pasado y apuesta por el futuro
Durante la reunión, los representantes de la Asociación Española de Meningitis agradecieron el respaldo de la Xunta al documental A meninxite en Galicia: máis aló das cifras, que narra la epidemia que azotó a la comunidad en las décadas de 1970 y 1980. Este proyecto, que será utilizado como referencia por la Confederación de Organizaciones de la Meningitis en Europa, pone en valor los esfuerzos realizados en la región para superar los desafíos de salud pública.
Además de su liderazgo en vacunación, Galicia refuerza su posición como referente en prevención sanitaria con iniciativas como el sistema de cribado de cáncer, que abarca mama, cérvix y colon, junto con proyectos piloto para pulmón y páncreas, y el cribado neonatal más amplio de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar