Educación

Los pediatras alertan sobre los efectos del acoso escolar y piden talleres de prevención en las aulas

El 8,3% de los estudiantes en España sufre acoso escolar, un problema que puede desencadenar trastornos psicológicos graves

"Busca las señales. Frena el acoso escolar"
"Busca las señales. Frena el acoso escolar""Busca las señales. Frena el acoso escolar"

Un 8,3% de los estudiantes en España sufren acoso escolar, una problemática que puede generar consecuencias devastadoras para la salud mental de los menores. Ante esta situación, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha lanzado un llamado urgente a la acción, instando a la implementación de talleres de prevención en todos los niveles educativos. Según la AEP, la prevención y la detección temprana son esenciales para reducir la incidencia de esta violencia y mitigar sus efectos a largo plazo.

Acoso escolar y ciberacoso: un peligro que trasciende las aulas

El acoso escolar no solo se vive en las aulas, sino que también se extiende a las redes sociales, donde el ciberacoso afecta a un 1,1% de los estudiantes. Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en escenarios donde se perpetúan conductas violentas, afectando principalmente a los jóvenes de 11 y 12 años. “El ciberacoso persiste fuera del horario escolar y deja una huella digital difícil de borrar”, advierte la doctora Paula Armero, coordinadora del Comité de Salud Mental de la AEP.

Consecuencias graves en la salud mental de las víctimas

El acoso escolar no solo impacta en el bienestar emocional inmediato, sino que también puede desencadenar trastornos psicológicos graves a largo plazo, como ansiedad, depresión, fobia escolar y trastornos de conducta alimentaria. Las investigaciones demuestran que las víctimas de acoso tienen un 31% más de probabilidades de desarrollar conductas autolesivas y un 27% más de sufrir ideación suicida.

Por ello, la AEP insiste en la importancia de proporcionar a los menores un entorno seguro y de confianza en los ámbitos escolar, familiar y sanitario, donde puedan expresar su situación sin temor a represalias ni estigmatización.

Un enfoque integral para frenar el acoso escolar

Además de los talleres de prevención, la AEP subraya la necesidad de revisar los protocolos de actuación para identificar y tratar adecuadamente los casos de acoso. “Es crucial crear espacios seguros donde los niños puedan pedir ayuda sin miedo a ser juzgados”, concluye la doctora Armero.