Psicología

Cinco frases mágicas para niños altamente sensibles, según una pediatra

La Dra. Rocío Benítez comparte claves para ayudar a estos niños a gestionar su sensibilidad y convertirla en una poderosa virtud

Niños altamente sensibles
Niños altamente sensibles Vika Glitter

La alta sensibilidad es una característica que afecta a un porcentaje significativo de la población, estimándose que entre el 15% y el 20% de los niños pueden ser altamente sensibles. Si tu hija/o parece sentirlo todo "a lo grande" o tiene reacciones emocionales intensas ante estímulos que otros niños no perciben de la misma forma, es posible que estés criando a un niño con alta sensibilidad. Rocío Benítez, pediatra integrativa y emocional, ofrece en su cuenta de Instagram algunas frases que pueden ayudar a estos niños a gestionar su sensibilidad y convertirla en una poderosa virtud.

1. "Te entiendo, a veces yo también me siento así"

Validar las emociones de un niño altamente sensible es clave para su bienestar emocional. Al decirle "Te entiendo, a veces yo también me siento así", le estás mostrando que sus emociones son naturales y parte de la experiencia humana. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), este tipo de comunicación ayuda a reducir la ansiedad y permite que el niño se sienta comprendido, creando un ambiente de apoyo emocional que es fundamental para su desarrollo.

2. "Cuéntame qué emoción sientes y dónde la sientes"

Ayudar a los niños a identificar y nombrar sus emociones es esencial para su crecimiento emocional. Esta frase fomenta la inteligencia emocional, permitiendo que el niño tome conciencia de lo que siente y de las sensaciones físicas asociadas. En un artículo publicado por el Hospital Universitario Infantil La Paz, se explica que el aprendizaje de la regulación emocional es crucial para la salud mental a largo plazo, ya que les permite gestionar mejor sus reacciones y emociones sin sentirse desbordados.

3. "Te quiero tal y como eres y tal y como estés en cada momento"

Los niños altamente sensibles pueden experimentar inseguridad cuando sienten que no cumplen con las expectativas sociales o familiares. Decirles "Te quiero tal y como eres y tal y como estés en cada momento" refuerza su autoestima y les da el mensaje de que su valor no está condicionado a su comportamiento o estado emocional. Esta afirmación también puede ayudarles a comprender que el amor es incondicional y que está disponible en todo momento. Según la Fundación Alares, la autoestima en la infancia es un factor protector frente a la ansiedad y la depresión en la adolescencia.

4. "Qué suertaza que eres sensible, eso te va a traer muchas cosas buenas"

La alta sensibilidad no debe verse como un obstáculo, sino como una ventaja. Esta frase es clave para transformar la percepción que el niño tiene de sí mismo. Según la psicóloga española Montserrat Ribera, la alta sensibilidad puede ser un recurso valioso, ya que quienes la poseen suelen ser más empáticos, creativos y atentos a los detalles, habilidades muy apreciadas en muchos ámbitos profesionales. Asegurarte de que el niño percibe su sensibilidad como algo positivo le ayudará a tener una visión más optimista de su futuro.

5. "Un día la sensibilidad puede convertirse en tu forma de ganarte la vida. Hay muchos trabajos que tú podrás hacer mejor que la mayoría de personas"

Los niños altamente sensibles pueden aprovechar su sensibilidad en muchas profesiones que requieren empatía, creatividad y atención al detalle. Esta frase les da una perspectiva positiva sobre su futuro y les ayuda a visualizar cómo pueden emplear su sensibilidad en su vida adulta. Según la Asociación Española de Alta Sensibilidad (AEAS), muchas personas altamente sensibles se destacan en profesiones como la educación, la salud y las artes, donde sus habilidades son un recurso invaluable.

La importancia de reconocer la alta sensibilidad

Los niños altamente sensibles suelen ser más susceptibles a estímulos emocionales y físicos, lo que puede generarles sobrecargas emocionales si no se les brinda el apoyo adecuado. Es fundamental que los padres y cuidadores comprendan cómo funciona la alta sensibilidad para poder ofrecer un entorno emocionalmente seguro y comprensivo. De acuerdo con el artículo "La alta sensibilidad en los niños" de la AEP, un enfoque positivo y comprensivo en la crianza es esencial para que estos niños puedan desarrollar una buena salud emocional y aprovechar al máximo sus potenciales.

En resumen, enseñar a los niños altamente sensibles a reconocer y gestionar sus emociones a través de frases como las mencionadas puede ayudarles a vivir una infancia más equilibrada y a aprovechar su alta sensibilidad como una fortaleza. Al ofrecerles un entorno que valore su singularidad, estarás contribuyendo a su bienestar y desarrollo emocional.