
Empresas
Magnon apuesta por la creación de una plataforma de producción de combustibles renovables
La impulsará desde su complejo industrial de Mérida

El Grupo Ence, a través de su filial Magnon Green Energy, sigue avanzando en su compromiso con los combustibles renovables, con un innovador proyecto en Mérida (Badajoz) destinado a la captura y valorización de CO2 biogénico. Esta iniciativa se suma a los proyectos ya anunciados en las plantas de Puertollano (Ciudad Real) y Huelva, con el objetivo de aprovechar el CO2 biogénico generado en las instalaciones del grupo para la producción de combustibles del futuro.
Este miércoles, la compañía ha recibido la visita de Víctor Gerardo del Moral, secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Manuel González Ramírez, jefe de servicio de Generación de Energía, de la dirección general de Industria, Energía y Minas de esta administración, y Ángel Sánchez García, coordinador de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, quienes han sido informados sobre el nuevo proyecto que tiene como meta convertir la planta de generación de energía eléctrica con biomasa en un centro de referencia para la producción de combustibles renovables.
El Grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de 250.000 toneladas se generan en las instalaciones de la planta de Mérida procedentes de restos agroforestales de proximidad del entorno. Con todo ello la compañía contribuye a impulsar el desarrollo local y la economía circular gracias a la gestión responsable de la biomasa, la reducción del riesgo de incendios forestales y de las emisiones difusas derivadas de las quemas incontroladas de restos agrícolas. Este paso está alineado con la economía circular, al valorizar los subproductos de la biomasa y reducir las emisiones derivadas de la quema incontrolada de restos agrícolas.
De forma adicional hay que destacar que la valorización de este gas permite su uso en la producción de combustibles renovables, facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) al metanol verde (e-metanol). Se trata de combustibles renovables que contribuyen a descarbonizar sectores difícilmente electrificables, como son el aeronáutico y el marítimo.
Paradigma de economía circular
La planta de Magnon en Mérida es un paradigma de la economía circular. Para generar energía eléctrica renovable emplea únicamente biomasa certificada, obtenida en el ámbito cercano a la planta, y gestiona los subproductos para su aplicación como fertilizantes, materiales para rellenos y de reparación de suelos agrícolas. De esta forma, las instalaciones cuentan con el certificado Residuo Cero que otorga AENOR a aquellas organizaciones que llevan a cabo una gestión eficiente de sus residuos y que son capaces de valorizarlos.
Metanol renovable, palanca de la descarbonización
El metanol es un producto de gran potencial en el proceso de descarbonización. Es utilizado en la fabricación de productos esenciales como plásticos acrílicos, adhesivos, pinturas, y en la industria farmacéutica y agroquímica, entre otras. Además, su condición de líquido a temperatura y presión ambiente facilita su transporte y almacenamiento, y ya cuenta con una amplia red logística global.
Actualmente, la mayor parte del metanol se produce a partir de gas natural y carbón, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta de Magnon Green Energy favorecerá la producción de metanol renovable (e-metanol), a base de CO2 biogénico que podrá ser utilizado directamente como combustible marítimo o para su transformación en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés).
✕
Accede a tu cuenta para comentar