Acto

Guiño de Zapatero al PP para una "reconciliación" con el PSOE

El expresidente presenta un libro en el Congreso en el que solo le acompañan los socialistas y Bildu

José Luis Rodríguez Zapatero es una voz con peso en la izquierda y, sobre todo, en el PSOE de Pedro Sánchez. De hecho, no solo tiene influencia sino que también se ha convertido en un actor clave en determinadas negociaciones con Podemos y Junts. Sus palabras, por tanto, tienen un notorio peso y quiso este lunes marcar el camino en un acto en el Congreso para presentar su libro «Discursos Parlamentarios de José Luis Rodríguez Zapatero. Presidente del Gobierno 2004-2011». En concreto, quiso resaltar dos ideas y que, precisamente, tampoco parecen muy cercanas a la línea que está siguiendo Sánchez: defendió con ahínco una reconciliación con el PP para poder pactar e hizo una reivindicación del Congreso y del papel del Senado.

«Estaría muy bien que estuviéramos un día los cuatro expresidentes vivos para hablar de lo que ha mejorado este país», señaló Zapatero, quien tuvo buenas palabras para el PP y trató de señalarle el camino tanto a Sánchez como a Alberto Núñez Feijóo. «Mis agradecimientos se van a extender a la oposición. De los duelos, lances y combates parlamentarios que tuve con el PP y Rajoy, en particular, solo me quedan los buenos recuerdos», afirmó en un acto celebrado en la sala de la Comisión Constitucional. El acto fue presentado por Francina Armengol y Zapatero estuvo acompañado por el exdiputado José Andrés Torres, con quien conversó. Además, presentes en la sala estuvieron los ministros Félix Bolaños, Pilar Alegría y Óscar López y la expresidenta Meritxell Batet. A nivel parlamentario, Zapatero solo estuvo acompañado por diputados y senadores socialistas y los diputados de Bildu Mertxe Aizpurua y Jon Iñarritu.

«No tengo ningún rencor, me queda el aprecio y en el caso de Rajoy, como pueden imaginar, algún momento divertido», agregó, recordando dos gestos del PP al darle apoyo con la Ley contra la violencia de género y al dar «por bueno» el fin de la violencia de ETA. «Puede que suene raro, pero debemos reconocer. Es más difícil reconocer a los adversarios, quizás, pero es más constructivo en democracia», continuó, poniendo ejemplos de pactos entre el PSOE y el PP en su etapa, algo que echa en falta ahora mismo y, por ello, en varias ocasiones hizo llamamientos a la «reconciliación» y a «perdonar». «La democracia es un sistema pensado para reconciliarse y perdonar», ahondó, aunque, en tono irónico, esquivó hablar explícitamente de Sánchez y Feijóo. «No voy a hacer ninguna referencia a la actualidad. Si alguien tiene el espíritu de recoger el guante...», añadió. «Con lo bien que yo me llamaba con Gil Lázaro (ahora en Vox). Nos llevábamos muy bien, teníamos una capacidad de pactar. ¿Qué ha pasado ahora?. Hay que volver a intentarlo. La democracia es un volver a intentarlo siempre», insistió Zapatero.

Además de tratar de generar un clima propicio para el diálogo y el reencuentro entre PP y PSOE, Zapatero, como jurista especializado en Derecho Constitucional, quiso peinar el estado de las Cortes. Y, en este sentido, reivindicó que el Parlamento es «la casa de la oposición», aunque también advirtió de que el «presidente del Gobierno se debe al Parlamento» en un momento de muchas ausencias de Sánchez y los ministros. En este sentido, recordó que, en su etapa, se trató de mejorar la relación del Gobierno con el Parlamento y se trató «de llenar de más contenido al Senado»: de hecho, el propio Zapatero impuso el hábito de acudir una vez al mes a las sesiones de control de la Cámara Alta, algo que Sánchez ha roto porque lleva ya casi un año (se cumplirá en marzo) sin asistir.