![La Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/04/4916A2B9-6DB8-446A-8B14-737BA3E0F3B4/66.jpg?crop=735,735,x273,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Mercado inmobiliario
Rentería es declarada zona de mercado tensionado y se convierte en la primera localidad vasca que topará los alquileres
País Vasco se convierte así tras Cataluña en la segunda comunidad en tener áreas de este tipos
![Economía.- Los avales del Estado en caso de impago estarán limitados a rentas que no superen el índice del alquiler](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/29/B76FEFDC-6C2F-4156-B8DA-FEF1D0F73EDB/98.jpg?crop=1920,1080,x0,y100&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El País Vasco se ha convertido hoy tras Cataluña en la segunda comunidad autónoma en tener zonas de alquiler tensionadas, lo que implica la aplicación de topes en los precios de los arrendamientos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy una resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana por la que se declara zona de mercado residencial tensionado el municipio guipuzcoano de Rentería, según ha informado el departamento en un comunicado.
La resolución responde a lo establecido en el artículo 18 de la Ley de Vivienda y entrará en vigor este viernes, 31 de enero. El periodo de vigencia de la zona tensionada es de tres años desde el día siguiente a la publicación de la resolución.
La declaración de zona tensionada, que solo pueden efectuar las comunidades autónomas, permite a los ayuntamientos establecer restricciones a los aumentos del alquiler y limitar las rentas de los propietarios a lo que marca el Sistema Estatal de Referencia de Precios del Alquiler.
Limites
En el caso de los pequeños tenedores -menos de cinco inmuebles- el precio máximo estará regulado por el Sistema Estatal de Referencia, aunque tienen un margen diferente al de los grandes tenedores. Cuando se renueva o firma un nuevo contrato, el precio del alquiler puede mantenerse al mismo nivel que el contrato anterior, o bien actualizarse hasta el máximo fijado por el nuevo índice de revalorización creado por el INE. Si el precio anterior supera el límite establecido por el Índice de Referencia, no podrá sobrepasar el umbral máximo marcado.
En el caso de viviendas que nunca han sido alquiladas o que llevan más de cinco años sin estarlo, el precio máximo o límites de alquiler en zonas tensionadas se fijará conforme al Sistema Estatal de Referencia. Así, el propietario tendrá que establecer el alquiler teniendo en cuenta el tope establecido por el índice.
Para grandes tenedores, en el caso de que el casero tenga que firmar un nuevo contrato, este estará condicionado por el Índice de Referencia del precio del alquiler. Si las viviendas han sido alquiladas con anterioridad, estas también estarán condicionadas por el mismo índice.
El requisito para que un municipio pueda ser declarado zona de mercado residencial tensionado es que el coste medio de la hipoteca o el alquiler más los gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares o que el precio de compra o alquiler haya aumentado al menos tres puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores.
Con su entrada en vigor, en estas zonas se aplican en el marco de la colaboración entre administraciones, además de las medidas tendentes a limitar las subidas de los alquileres, otras para promover fórmulas de colaboración con las administraciones competentes y con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible en dicho ámbito y en su entorno.
Asimismo, esta declaración permite el diseño y adopción de medidas de financiación específicas para ese ámbito territorial que pudieran favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta, así como el establecimiento de medidas o ayudas públicas específicas adicionales dentro del plan estatal de vivienda vigente, de acuerdo con las previsiones que en su caso éste establezca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar