![Manchester City - Real Madrid, en directo online: Champions League, en vivo hoy](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/11/E1FC3E3B-32AD-4C60-9EE4-3733DB7C3EC5/66.jpg?crop=3162,3162,x791,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Energía
Aagesen pide recuperar la minería «sostenible»
La ministra de Transición Ecológica remarca que las renovables han ahorrado 14.000 millones a España
![La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, durante su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica, en el Senado, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (España). Aagesen comparece para informar sobre las líneas generales de su departamento en relación con la transición ecológica y energética. 06 FEBRERO 2025;COMPARECENCIA;TRANSICIÓN ECOLÓGICA;ECOLOGÍA;ENERGÉTICA;MINISTRA;SENADO; Jesús Hellín / Europa Press 06/02/2025](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/06/8FC2E18F-70ED-4D51-B7D1-FED9C7DF4B96/98.jpg?crop=5877,3307,x0,y306&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido «recuperar la minería» en España de forma «sostenible» para garantizarse el suministro de las llamadas tierras raras, necesarias para las nuevas tecnologías y la electrificación de la economía.
«Un plan al que le queda recorrido en autonomía estratégica es el de las tierras raras», ha dicho Aagesen, quien ha recordado que España reguló antes que la UE sobre estas tierras raras en el plan de sostenibilidad de las materias primas.
«Tenemos que contar con recursos autóctonos y la minería es un pilar que lo dejamos de lado durante mucho tiempos y ahora tenemos que ver como recuperarlo de forma sostenible», sostuvo en su comparecencia vespertina en la Comisión de Transición Ecológica del Senado.
En el mismo sentido de garantizar la independencia energética y la competitividad de las industrias españolas, dentro del plan europeo de reindustrialización, Aagesen remarcó que es posible crecer mientras se apuesta por la descarbonización, como ha demostrado España, donde el «mix» energético renovable ha permitido a los españoles ahorrarse «más de 14.000 millones de euros» en estos últimos años, marcados por las crisis de la Covid y la invasión rusa de Ucrania, y el mecanismo ibérico ha aligerado otros 5.000 millones de gasto.
En este sentido, destacó la creciente cuota de las renovables, con un 57% de generación eléctrica en el último año y el enorme apetito que hay por el desarrollo de estas tecnologías.
«Entre 2018 y 2024 hemos crecido un 126% en energía solar y eólica, algo nunca visto, yo creo que también somos un referente en este respecto. El autoconsumo prácticamente inexistente en nuestro país en 2018 ha crecido más del 1.700%», incidió, añadiendo además el hito de ser ya la «primera gran economía europea» en superar el 50% de generación renovable en el «mix» eléctrico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar