
Inflación
IPC: los precios suben un 1,8% en octubre, tres décimas más que en septiembre
La inflación subyacente avanza una décima, hasta el 2,5%, para situarse siete décimas por encima de la tasa general
Cinco meses después, la inflación vuelve a dar que hablar, después de que en octubre se haya situado en el 1,8%, todavía por debajo del nivel de referencia del 2% del Banco Central Europeo pero tres décimas por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC) del septiembre, por lo que vuelve a retomar su camino alcista marcado por la subida del IVA de los alimentos tras el fin de la rebaja gubernamental y por el incremento del precio de los carburantes, que marca máximos desde principios de año. Una tendencia que analistas y organismos oficiales y privados advierten de que se acentuará hasta final de año, por lo que peligraría el límite impuesto por el BCE. La propia Autoridad Fiscal (AIReF) espera que la inflación cierre en el entorno del 3% este año y el Banco de España la coloca en el 2,9%.
Según el avance del IPC publicado ayer por el INE, la evolución también refleja, aunque en menor medida, el alza de los precios de la electricidad y del gas, que bajaron en octubre de 2023 y eso se refleja en el balance, ya que en lo que va de año acumula una subida en torno al 8%.
Pero han sido los alimentos los que han marcado el mayor incremento de este avance. El fin de las bonificaciones fiscales con el tipo del 0% a la mayoría de productos básicos se ha traducido inmediatamente en un incremento en la factura de la cesta de la compra, un 2% más en los alimentos con IVA superreducido –antes de alcanzar el 4% habitual– y un 2,5% superior en el caso de la pasta o el aceite, hasta el 7,5% antes de recuperar su 10% original.

En cuanto a los carburantes, los últimos meses de 2023 vivieron una caída del precio de los carburantes, lo que ha provocado que ahora, en pleno ascenso del coste de gasóleos y gasolinas por los conflictos geopolíticos, ha costado un incremento al menos dos décimas en el IPC.
En términos mensuales –octubre sobre septiembre–, el dato tampoco es halagüeño, ya que el IPC se incrementó un 0,6%, su mayor alza desde el pasado mes de abril, cuando aumentó un 0,7%.
Tampoco la inflación subyacente –índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos– remite, tras avanzar una décima, hasta el 2,5%, para situarse siete décimas por encima de la tasa general. El IPC armonizado (IPCA) –que mide el grado de convergencia del coste de la vida entre países miembros de la UE– escaló una décima en octubre, hasta el 1,8%, y subió un 0,4% en valores mensuales. Por tanto, este índice tuvo en octubre un desempeño similar al general, con una subida que sucede a tres meses anteriores de bajadas en este parámetro.
Pese a este cambio de tendencia, el Ministerio de Economía sigue mostrando su satisfacción porque que la inflación se mantiene por debajo del nivel de referencia del 2% . «España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento entre las economías desarrolladas con una inflación que se ha moderado de forma notable en los últimos meses. Esto está permitiendo que los excelentes datos macroeconómicos se estén trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias».
✕
Accede a tu cuenta para comentar