![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Seguridad Social
El gasto en pensiones bate su récord en mayo hasta 12.732 millones, un 6,3% más
La pensión media del sistema escala a los 1.254,3 euros mensuales
![A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en España experimentarán cambios en relación con la última reforma de las pensiones](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/04/01/9EFA5F4B-E6A8-42AF-BB69-C46B512981A3/muchos-jubilados-espana-tributaron-mas-pasado-agencia-tributaria-ahora-hacienda-debe-devolver-ese-dinero_98.jpg?crop=5760,3241,x0,y599&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Seguridad Social destinó en el presente mes de mayo la cifra récord de 12.732,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que hace un año y el 11,5% del PIB, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones rompió la brecha de los 12.000 millones en julio de 2023 y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.
En mayo de este año se han abonado 10.150.528 pensiones contributivas, un 1,3% más que hace un año, a casi 9,2 millones de pensionistas, un 1,2% más. Esto se debe a que hay pensionistas que reciben más de una pensión.
Tras la subida anual de las pensiones indexada a la variación del IPC ha hecho que la pensión media de jubilación se revalorizara en mayo un 4,8% interanual, hasta los 1.441,5 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó casi un 5% interanual, hasta situarse a 1 de mayo de este año en 1.254,3 euros mensuales.
De las nuevas altas de jubilación producidas en los primeros meses del año (110.479), el 69% fueron con la edad ordinaria (76.275), mientras que un 10,5% se corresponden con la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019.
El número de jubilaciones anticipadas se ha reducido al 30,9% de las nuevas altas registradas en abril, cuando hace un año eran el 41%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar