Pensiones

Estas son las aportaciones al plan de pensiones que puedes rescatar este 2025

El Banco de España explica que "lo más prudente" es no tocar el plan de pensiones antes de la jubilación

Patrimonio neto para jubilados: cómo saber si eres pobre, de clase media o rico
Una pareja de jubiladosPixabay

El plan de pensiones es un producto financiero de ahorro a largo plazo cuyo objetivo es generar un ingreso extra para cuando llegue el momento de la jubilación. El que decida contar con uno de estos productos irá aportando capital año tras año, el cuál podrá recuperar una vez de el paso de jubilarse.

El rescate de este plan solo se podía llevar a cabo una vez se accediese a la jubilación o si se daban una serie de excepciones como situaciones de desempleo de larga duración, riesgo de desahucio, fallecimiento o enfermedad grave. No obstante, desde el pasado 1 de enero de 2025 esto ha cambiado. Los partícipes de planes de pensiones en nuestro país "pueden rescatar las aportaciones realizadas hace más de 10 años sin necesidad de justificar una causa específica", tal y como explica del Banco de España (BdE). De esta forma, se podrán retirar las aportaciones realizadas así como los rendimientos generados hasta el 31 de diciembre de 2015. En 2026, se podrán rescatar las correspondientes a 2016, y así sucesivamente.

Para retirar los fondos que tengan más de 10 años de antigüedad, tan solo será necesario acudir a la entidad gestora del plan y solicitar la retirada. La disposición de estos fondos podrá realizarse en forma de capital –todo el dinero en un solo pago– o bien en forma de renta, es decir, a través del cobro periódico de una parte del fondo.

El BdE explica que aquellos que estén pensando en retirar este dinero deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El dinero retirado tributa como rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es decir, como si se tuviera otro sueldo. El impacto fiscal en la persona que ha retirado el dinero dependerá de la cuantía y de su base imponible.
  • Rescatar todo el capital de golpe pude conllevar un tipo impositivo alto, lo que elevará de manera significativa la carga fiscal. Por tanto, desde este organismo bancario aseguran que optar por la modalidad de renta puede "ayudar a reducir la tributación" al distribuir los ingresos en varios ejercicios fiscales.
  • El rescate anticipado reduce el ahorro disponible para la jubilación, ya que el dinero retirado dejará de generar rendimientos.

¿Es recomendable retirar el dinero del plan de pensiones?

Desde el Banco de España explican que "lo más prudente es no tocar el plan de pensiones antes de la jubilación", ya que este debería ser el último recurso y se tendría que optar por otras alternativas de financiación como créditos o ahorros disponibles en cuentas corrientes.

El ahorro del plan de pensiones está pensado para que se reciba cuando el trabajador abandone el mercado laboral y pueda, por fin, jubilarse, el cuál complementará a su pensión pública, que, muchas veces, resulta insuficiente.

"El objetivo de estos planes es mantener una estabilidad financiera en el futuro, por lo que cualquier decisión de rescate debe hacerse con responsabilidad", sentencia la entidad bancaria.