Salarios

¿Cobra el salario mínimo? Esto es lo que deberá pagar de IRPF

El SMI se sitúa este año en los 1.184 euros brutos al mes tras subir un 4,41%

Persona contando un fajo de billetes de euros
Persona contando un fajo de billetes de eurosLaRazón

El Consejo de Ministros, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales, aprobó el pasado 11 de febrero la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,41%. De esta forma, el SMI se sitúa este año en los 1.184 euros brutos al mes –con carácter retroactivo desde el 1 de enero–, es decir, 16.576 euros brutos anuales. Esta cifra supone un incremento de 50 euros al mes en 14 pagas, es decir, un total de 700 euros al año.

Tras este incremento, "por primera vez, algunos de los receptores del salario mínimo estarán obligados a tributar en la declaración de la Renta", explican desde el blog de Bankinter.

Esto se debe a que el Ministerio de Hacienda ha decidido mantener el límite excluyente de la obligación de declarar en 15.786 euros en el caso de percibir rendimientos íntegros del trabajo de más de un pagador. Esta es la cifra que se estableció el año pasado. No obstante, la Agencia Tributaria confirma en su página web que "el límite será de 22.000 euros anuales si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supere en su conjunto la cantidad de 2.500 euros anuales".

Con la subida del SMI en 2025 de 700 euros anuales, los empleadores sí deberán retener IRPF a sus asalariados. En concreto, 300 euros se irían para la declaración de la Renta, lo que supone casi un 43% de la subida. Desde Bankinter señalan que este incremento del salario mínimo "hace que algunas personas que cobran el SMI estén obligadas a tributar, cuando antes quizá no tenían obligación de presentar la declaración". El Salario Mínimo también tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia.

¿A quiénes afecta que se mantenga el mínimo exento de practicar retención?

La mayoría de los trabajadores que perciben el salario mínimo seguirán sin tributar, según Hacienda. Y es que la retención del IRPF afectará principalmente a personas solteras y sin hijos que reciban el SMI, las cuáles suponen aproximadamente un 20% de los receptores del salario mínimo.

Por ejemplo, en el caso de un auxiliar administrativo, soltero y sin hijos que cobre el salario mínimo de este año se le aplicará un tipo del 1,81% y se le retendrán 300 euros al año de la subida de 700 euros. Por tanto, su sueldo mensual neto sería de 1.073,06 euros –más dos pagas extras de 1.162,57 euros–, es decir, 15.201,85 euros netos anuales. En el caso de que este trabajador tuviera un hijo menor de 3 años, no se le aplicará ninguna retención. Por tanto, recibirá un salario íntegro de 1.094,49 euros –más dos pagas extras de 1.184 euros–, es decir, 15.501,88 euros netos anuales.

En cambio, si este mismo trabajador –soltero y sin hijos– cobrase el SMI de 2024 (1.134 euros brutos al mes), no se le aplicaría ninguna retención y pagaría menos de Seguridad Social, sostiene la entidad financiera. En este sentido, su sueldo mensual neto sería de 1.048,27 euros –más dos pagas extras de 1.134 euros–, es decir, 14.847,24 euros netos anuales.