
Ciencia
Científicos y pensadores valencianos presentan en El Corte Inglés el libro “De neuronas a galaxias ¿Es el universo un holograma?”
Las reflexiones de “primeros espadas” de diferentes campos merecen ser leídas para saber más del mundo que nos espera

“De neuronas a galaxias ¿Es el universo un holograma?” es el título del libro que se presentó ayer en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón con destacados científicos y pensadores valencianos de la talla del químico Avelino Corma, el especialista en Inteligencia Artificial José Hernández-Orallo, el botánico Jaime Güemes o el propio autor de la obra, Adolfo Plasencia, escritor y divulgador científico.
La presentación del libro sirvió como acicate para generar un animado debate entre expertos sobre las líneas de futuro para las ciencias y las humanidades en un contexto marcado por la inteligencia artificial.
La persistente paradoja de nuestra era es que, en un mundo con una capacidad de acceso a la información sin precedentes, muchas de las cuestiones más importantes siguen sin resolverse. Esta obra coral, coordinada por el profesor Plasencia, recoge una serie de diálogos que conectan disciplinas y, a su vez, están interconectados entre sí. Las reflexiones de “primeros espadas” de diferentes campos merecen ser leídas para saber más del mundo que nos espera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar