
Salud
Estudio sobre la mujer más anciana del mundo confirma cómo vivir más de 100 años
Este estudio subraya que la avanzada edad no siempre está vinculada con una mala salud, y que es posible envejecer sin enfermedades graves si se cuidan varios aspectos

María Branyas, la mujer más anciana del mundo, falleció en agosto de 2024 a los 117 años y 168 días. Su longevidad ha sido objeto de un exhaustivo estudio realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Josep Carreras de Leucemia en España. El análisis, aún pendiente de revisión, ha proporcionado nuevas perspectivas sobre los factores que contribuyen a vivir más de un siglo.
María, considerada una supercentenaria, alcanzó la impresionante edad de 117 años, un logro reservado solo para una de cada diez personas que llegan a los 100. Los investigadores han analizado su genética, su microbioma, sus proteínas y su metabolismo, buscando descubrir los secretos detrás de su increíble longevidad.
El estudio
El estudio destaca que María llevaba un estilo de vida activo tanto mental como físicamente, lo que ayudó a mantener su salud y evitar enfermedades como la demencia. Además, seguía una dieta mediterránea, conocida por sus beneficios en la salud y la longevidad.
Uno de los aspectos más sorprendentes del estudio fue el papel de la microbiota intestinal de María. Los investigadores creen que su amor por el yogur contribuyó a fomentar bacterias intestinales saludables, lo que puede haber sido clave para su longevidad. Los expertos destacan que los microorganismos intestinales son esenciales para regular aspectos cruciales de la salud, como la inflamación, la cognición y la salud ósea.
Además, se identificaron genes en María asociados con un sistema inmunológico más fuerte, protección contra enfermedades cardíacas y una menor predisposición al cáncer. El estudio también reveló que su edad biológica era considerablemente más joven que su edad cronológica, gracias a su eficiente metabolismo y niveles bajos de inflamación.
Aunque la propia María atribuyó su longevidad a "una vida ordenada y un entorno agradable", los hallazgos del estudio apuntan a múltiples factores biológicos y hábitos de vida que favorecieron su salud a lo largo de los años.
Este estudio subraya que la avanzada edad no siempre está vinculada con una mala salud, y que es posible envejecer sin enfermedades graves si se cuidan aspectos como la dieta, la actividad física, la salud mental y la genética. Aunque alcanzar los 117 años como María es poco probable para la mayoría, el estudio abre nuevas vías para mejorar la calidad de vida y la salud en la vejez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar