
Hallazgo
Científicos ponen fecha a la formación de un nuevo océano en la Tierra: será antes de lo que imaginábamos
Una gigantesca grieta en África está desencadenando un proceso geológico que podría transformar radicalmente el continente en un plazo sorprendentemente corto

En el este de Etiopía, una de las regiones más cálidas y secas del planeta, está naciendo un fenómeno geológico que podría cambiar el mapa de la Tierra tal como lo conocemos. La región de Afar, en el cuerno de África, está viendo cómo una grieta gigantesca se abre cada vez más, separando lentamente el continente en dos. Aunque este proceso podría parecer lejano y parte de una era geológica distante, los científicos ahora aseguran que la formación de un nuevo océano en esta zona podría ocurrir mucho antes de lo que imaginábamos.
En 2020, se predijo que este nuevo océano tomaría varios millones de años en formarse. Sin embargo, estudios recientes de 2023 han ajustado esta estimación, acortando el plazo a solo un millón de años, e incluso sugiriendo que podría suceder en la mitad de ese tiempo.
La grieta violenta que da vida al océano
La historia de este "nuevo océano" comienza en 2005, cuando una serie de terremotos violentos sacudieron la región de Afar, desencadenando una grieta que se abrió a lo largo de casi 60 kilómetros. Este fenómeno geológico, que normalmente tomaría siglos para desarrollarse, se produjo en cuestión de días. La grieta, de hasta 10 metros de profundidad, continúa ampliándose con cada año que pasa, lo que ha llevado a los geofísicos a afirmar que estamos siendo testigos del nacimiento de una nueva era geológica.
Según el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), esta zona es un "triángulo de tierra" donde convergen tres placas tectónicas: la placa Nubia, la placa Arábiga y la placa Somalí. Esta interacción entre las placas ha creado una región inestable y dinámica, que está llevando a la corteza continental a transformarse en corteza oceánica. "Es el único lugar en la Tierra donde podemos ver este proceso en tiempo real", explica Christopher Moore, geofísico de la Universidad de Leeds.
¿Un "océano" en expansión?
Aunque se habla comúnmente de un "nuevo océano", los científicos matizan que, en realidad, lo que está sucediendo en la región de Afar no es exactamente un océano tradicional. "Visualícenlo más como una expansión del Mar Rojo", apunta Cynthia Ebinger, geofísica de la Universidad de Tulane, quien ha sido clave en los estudios recientes.
De hecho, la región está experimentando una lenta separación entre la placa arábiga y el resto de África, un fenómeno que se produce a una velocidad de 2,5 centímetros por año, lo que acelerará la aparición de una masa de agua que, con el tiempo, podría convertirse en un mar interior o, en un futuro más lejano, un océano completo.
Este proceso, que puede parecer insignificante a simple vista, en realidad tiene un impacto global. La separación de las placas tectónicas está creando un espacio que pronto se inundará con agua salada proveniente del Mar Rojo y el Golfo de Adén. La distancia entre los continentes se ampliará de forma tan drástica que el continente africano podría dividirse por completo, dando paso a una nueva geografía mundial.
Menos de un millón de años para un nuevo océano
El reciente estudio publicado en la revista "Tectonophysics" por un grupo de nueve científicos, entre ellos Ebinger, sugiere que este proceso podría completarse mucho antes de lo que se pensaba. La investigación, que incluye un modelo 3D detallado de los movimientos tectónicos en la región, indica que la expansión de la corteza oceánica en Afar está ocurriendo a un ritmo más rápido de lo previsto. "Este nuevo océano podría formarse en menos de un millón de años", asegura Ebinger, un plazo que, en términos geológicos, es un abrir y cerrar de ojos.
Los científicos también sugieren que este proceso podría acelerarse si se producen grandes terremotos o erupciones volcánicas en la región, eventos que son comunes en zonas tan activas desde el punto de vista tectónico. De hecho, los volcanes en la región de Afar ya están en constante actividad, lo que podría contribuir a la rápida formación de este nuevo océano.
El futuro de un mundo cambiante
Aunque la idea de un nuevo océano en África podría sonar como algo sacado de una película de ciencia ficción, la realidad es que este proceso geológico está ocurriendo ahora mismo, bajo nuestros pies. Y si bien todavía faltan cientos de miles de años para que este océano cobre su forma final, los científicos coinciden en que estamos presenciando un cambio geológico fundamental en la historia de la Tierra.
Este fenómeno no solo tendrá un impacto sobre el mapa geográfico de África, sino que también alterará los ecosistemas y podría dar lugar a nuevas rutas comerciales marítimas y a una biodiversidad marina completamente nueva.
En el futuro, la región de Afar, actualmente un desierto árido y caliente, podría convertirse en un bullicioso océano lleno de vida marina, todo como resultado de una grieta en la corteza terrestre que comenzó a abrirse hace más de 15 años. Y quizás, lo más sorprendente, es que todo este cambio podría ocurrir mucho antes de lo que habíamos imaginado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar