
Economía
Las exportaciones de Castilla y León crecen un 16 por ciento hasta octubre
La automoción lideró las ventas al exterior de la comunidad con 5.460 millones de euros en los nueve primeros meses de este año

Las exportaciones siguen tirando de la economía de Castilla y León, y, hasta octubre, las ventas de productos de la comunidad a otros países han superado los 14.400 millones de euros.
Esta cantidad supone un 16,2 por ciento más que un año antes, el segundo más alto del conjunto de las comunidades autónomas, según se desprende del informe de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
La automoción lidera las exportaciones en Castilla y León, con 5.460 millones de euros, un 30,9 por ciento más, por delante de la semimanufactura no química, que también crece un 9,45 por ciento con 2.612,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, y del sector de alimentación, bebidas y tabaco, con 2.482,3 millones y un crecimiento exportador del 4,3 por ciento.
En cuanto a los datos concretos del mes de septiembre, en Castilla y León también ha aumentado las exportaciones un 13,7 % hasta los 1.750 millones de euros, frente a los 1.378 millones de importaciones, la tercera subida más importante entre las comunidades autónomas, por lo que ha alcanzado un superávit de 372,7 millones, superior a los 217,4 de hace un año.
Automoción volvió a liderar las exportaciones con 597,1 millones, seguido de bienes de equipo, con 327 millones, y semimanufucturas no químicas, con 299 millones de euros en septiembre.
Por provincias, Valladolid lidera la tabla con 5.426,3 millones en exportaciones y un crecimiento del 20,8 %, seguida de Burgos, con 2.982,1 millones (+7,8 %), y Palencia, con 2.446 (+37,9 %).
Y respecto a las importaciones, entre enero y septiembre también subieron, un 7,8 por ciento, hasta llegar a los 11.867 millones de euros, lo que ha permitido un saldo positivo 2.605,7 millones de euros en la balanza comercial de la Comunidad, un 80 por ciento más que en 2023, con 1.160 millones.
Finalmente, cabe señalar que en España el déficit comercial se redujo un 8,5 por ciento interanual durante los nueve primeros meses de 2024, hasta los 27.091 millones de euros, según el mismo informe.
Las exportaciones de mercancías se redujeron un 0,3 % y alcanzaron los 286.805,8 millones de euros hasta septiembre -la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo-, mientras que las importaciones sumaron 313.896,9 millones, un 1 % menos que en el mismo periodo de 2023.
Así, la tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) aumentó 0,7 puntos porcentuales más que la tasa de 2023, hasta el 91,4 %.
El déficit no energético hasta septiembre se incrementó un 2,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 4.852,9 millones de euros; mientras que el déficit energético descendió un 10,6 %, hasta los 22.238 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar