
Desarrollo rural
Castilla y León reivindica el cooperativismo para favorecer el relevo generacional
“El modelo cooperativo genera riqueza en el medio rural, asegura el acceso a insumos con costes ajustados y posibilita comercializar las producciones", destaca González Corral

Tordesillas ha acogido la X Jornada de Jóvenes Cooperativistas organizada por Urcacyl con 26 participantes que hanpodido conocer el funcionamiento de los órganos de gobierno de las cooperativas, además de su fiscalidad y financiación o los aspectos jurídicos y la importancia de la comunicación.
Asimismo, han aprendido los elementos claves de la PAC, el papel de las administraciones públicas o las relaciones con los distribuidores alimentarios.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha clausurado esta jornada, donde ha reafirmado el compromiso de la Junta con aquellas medidas que favorezcan el relevo generacional, haciendo especial hincapié en las posibilidades que ofrece el cooperativismo.
Al respecto, la consejera destacaba que se trata de un sector que genera 4.000 millones de euros de facturación, así como cuatro mil empleos directos y cuenta con 37.000 familias asociadas.
“El modelo cooperativo genera riqueza en el medio rural, asegura el acceso a insumos con costes ajustados y posibilita comercializar las producciones a través de canales a los que sería imposible llegar de forma individual, entre otros beneficios”, decía la consejera, al tiempo que recordaba que durante 2024 su departamento ha destinado más de 4,6 millones de euros para ejecutar distintas medidas del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario 2024-2027 en su primer año.
Un plan que contempla 44 medidas con un presupuesto de 23 millones, con el que la Junta y Urcacyl buscan “impulsar" el modelo cooperativo como fórmula para el desarrollo del sector primario de la comunidad.
La consejera destacaba también las ayudas puestas en marcha al dimensionamiento de las cooperativas, con las que se han atendido 157 solicitudes por más de 448.000 euros a través de nueve líneas distintas.
También ponía en valor la medida destinada a impulsar la incorporación de nuevos socios mediante el abono de sus cuotas, que ha registrado 145 ayudas por más de 197.000 euros, o las centradas en facilitar la fusión entre cooperativas, que ha subvencionado con casi 159.000 euros las tres operaciones registradas.
González Corral hacía referencia igualmente a los 3,9 millones destinados para complementar las ayudas a la primera instalación de jóvenes, los planes de mejora de aquellos socios cooperativistas considerados prioritarios por el porcentaje de negocio que mantienen con cooperativas reconocidas como entidades prioritarias y la creación del Máster de Cooperativismo Agroalimentario.
Y avanzaba la realización de un diagnóstico del grado de digitalización de las cooperativas de Castilla y León yy la puesta en marcha de un programa de apoyo económico para ejecutar ese proceso de transformación digital.
Crisis en el ovino de leche
Por otro lado, el presidente de la Unión de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl), Fernando Antúnez, aprovechaba la presencia de la consejera en estas jornadas para advertir de la crisis que vive el sector de ovino de leche. "Puede tener los días contados si se mantiene la actual situación", advertía, enalusión a la crisis de precios que está provocando que los ganaderos no vean cubiertos sus costes de producción,.
Por ello, Antúnez reclamaba a la industria que mire con “las luces largas” y tenga en cuenta la viabilidad del sector.
El presidente de urcacyl recordaba que el sector ha solicitado la mediación de la Junta con la industria transformadora ante la falta de un acuerdo y que ahora se está a la espera de que se acepte esta mediación.
"Queremos alcanzar un acuerdo que, por una parte, permita la incorporación de jóvenes al sector y se produzca un relevo generacional y, por otra que no se reduzca el número de explotaciones ganaderas", apuntaba. En este sentido, señalaba que el pasado año el censo de ganaderos bajó un 6 por ciento mientras que la caída que en los últimos cinco años ha sido del 25 por ciento.
La consejera, por su parte, apuntaba que la Junta trabaja para que el sector del ovino “continúe teniendo futuro” , si bien reconocía que en los últimos años algunas explotaciones han desaparecido, ya que muchas se están redimensionando para crecer en tamaño.
“Tenemos que trabajar con los ganaderos para apostar por la modernización de explotaciones y hacerlas más rentables, más eficientes y más competitivas”, finalizaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar