El pueblo de Ciudad Real en el que se esconden tres de los mejores quesos del mundo: ¿sabes cuál es?
Se posicionan como los quesos más premiados de España y su elaboración combina tradición y sostenibilidad

Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, una fecha en la que este alimento cobra especial protagonismo, ya que forma parte de la gastronomía de todo el mundo desde tiempos inmemoriales. Y es que, por lo general, a los españoles les gusta comer queso. Y si hay alguna duda preguntad sobre esto a los castellanomanchegos.
Castilla-La Mancha cuenta con numerosas queserías que se han sido reconocidas por la calidad y exquisitez de este alimento. Una de ellas es la quesería Adiano, ubicada en la localidad ciudadrealeña de El Robledo, que elabora un queso manchego curado de manera artesanal en su finca El Campillo a partir de leche cruda de ovejas de pura raza manchega.
Adiano, una marca Premium de Queso con Denominación de Origen Manchego Artesano, nació con la ambición de crear el mejor Queso Manchego Artesano de España. Su enfoque no solo se centra en la calidad en términos de sabor y textura, sino también en prácticas sostenibles y de bienestar animal.
El queso manchego de Adiano se ha convertido en el más premiado a nivel nacional en el certamen más prestigioso del mundo, los World Cheese Awards 2024. Una cita celebrada en Portugal a finales del pasado año, en la que tres referencias de la quesería obtuvieron una medalla 'Super Gold'. En la anterior edición de los WCA, en Gales, consiguió la medalla de oro.
Estos reconocimientos cayeron sobre Adiano Curado, un queso reconocido como el mejor queso de oveja semiduro del mundo; Adiano Reserva, mejor queso de oveja duro y Adiano Afinado, reconocido como mejor queso Manchego DOP del planeta.
Se trata de tres galardones que han posicionado a los quesos de Adiano como los más premiados de España por tercer año consecutivo, ya que acumulan diez galardones en esta última edición y treinta desde que concurrieran en 2022.
Características
Se trata de un queso curado de leche de oveja 100% natural, elaborado con leche cruda sin pasteurizar, sin aditivos ni conservantes que madura en su propio moho, consiguiendo así que su corteza, totalmente natural, sea comestible al 100%.
Según explican desde la propia quesería, su leche cruda de oveja de raza manchega se transporta directamente desde su sala de ordeño hasta su quesería por medio de una tubería, manteniendo así todas las cualidades organolépticas y nutricionales distintivas de su queso.
Además, la leche que emplean para la elaboración de sus quesos tiene que cumplir con unos parámetros de grasa y proteína excepcionales, asegurando así la calidad del alimento, independientemente de la época del año.
Todo el proceso, desde que se cultivan los alimentos de los animales hasta el empaquetado final del producto, se lleva a cabo dentro de su propia finca. De esta manera, la empresa garantiza a sus clientes un máximo control sobre cada uno de los quesos y un producto de calidad.

Denominación de Origen del Queso Manchego
La Denominación de Origen Protegida es un sello de autenticidad que garantiza que un producto proviene de una región geográfica específica y cumple con estándares rigurosos.
En el caso del queso manchego, esta denominación de origen asegura que se elabora exclusivamente con leche de oveja pura de raza manchega. Es la primera DOP certificada por el Consejo Regulador y reconocida a nivel europeo desde 1996.
Pero es que además de ser un sello de calidad, también es un legado de la cultura y tradición manchega. Es un reconocimiento que preserva la identidad cultural de la región. Al adherirse a los criterios establecidos por la DOP, los productores aseguran la continuidad de una práctica artesanal que ha sido perfeccionada a lo largo de generaciones.