Transporte Canarias

Las guaguas dejan de ser gratis en Canarias: ¿Cuándo tendrás que empezar a pagar?

Las instituciones regionales se centran ahora en encontrar la fórmula para mantener a coste cero el principal medio de transporte de los ciudadanos canarios

Los usuarios del transporte público en Canarias reciben una desagradable noticia: a partir de este jueves, se pondrá fin a la gratuidad en los autobuses (guaguas) de las islas. Esta medida se toma después de que el Partido Popular, Vox y Junts votaran en contra del decreto ómnibus impulsado por el Gobierno central, el cual contemplaba la extensión de la gratuidad del transporte público durante todo el 2025.

El decreto del Gobierno, que incluía una asignación superior a los 100 millones de euros para subvencionar los trayectos en guaguas, fue rechazado este miércoles en un pleno extraordinario del Congreso. La negativa de PP, Junts y Vox a respaldar esta medida ha evidenciado una profunda brecha política, cuyo impacto recae directamente sobre los usuarios del transporte público en Canarias.

La consecuencia inmediata de esta decisión es que Canarias, al igual que el resto de las comunidades autónomas, ya no podrá acceder a los fondos del Estado para subvencionar el transporte público. En otras palabras, si las guaguas y el tranvía en el archipiélago canario continúan siendo gratuitos, deberá ser con fondos propios, sin el apoyo del Gobierno central, que hasta ahora cubría hasta el 50% de su coste. Una decisión que el presidente regional, Fernando Clavijo, ha definido de “tacticismo político” porque "ha triunfado el ruido sobre la gestión pública".

La decisión ha suscitado preocupación e incertidumbre en el Gobierno de Canarias, que considera la medida fundamental para asegurar una movilidad accesible y sostenible en el Archipiélago. Ante este revés, los cabildos de Gran Canaria y Tenerife ya han confirmado que, en ambas islas, el transporte público, incluyendo guaguas y tranvías, seguirá siendo gratuito durante 2025.

La presidenta de Tenerife, Rosa Dávila, quien también gobierna con el PP, ha asegurado que luchará con el Estado para obtener los fondos necesarios para el transporte público. Sin embargo, el PSOE en la corporación insular la ha instado a exigir a sus socios del PP que respalden el decreto. "¿Qué tipo de socios son estos de Coalición Canaria y de la señora Rosa Dávila, a quienes no les importa nada Canarias y votan en contra de los intereses de la isla?", ha cuestionado Pedro Martín, presidente del grupo socialista en el Cabildo.

En Gran Canaria, el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, también ha confirmado que, por el momento, las guaguas seguirán siendo gratuitas, y ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se contempla una partida para respaldar esta iniciativa.

Sosa ha aclarado que "el dinero" destinado a este fin "no está en peligro", pero ha señalado que el desafío radica en encontrar la fórmula adecuada mediante un decreto exclusivo que se apruebe y posteriormente se convalide en el Congreso de los Diputados para garantizar la continuidad de la gratuidad.

Por otro lado, el Partido Popular, tras rechazar el decreto, ha presentado una proposición de ley que busca garantizar el aumento de las pensiones, una de las medidas que también quedó fuera tras el fracaso del mencionado decreto.

Incertidumbre entre los canarios

La eliminación de esta medida ha generado una creciente incertidumbre y preocupación entre los ciudadanos, particularmente en un escenario económico aún difícil para muchas familias. El debate ahora se enfoca en cómo las instituciones locales y autonómicas podrán buscar alternativas viables para asegurar que el transporte público siga siendo accesible y sostenible en las islas.

A partir de este jueves, los usuarios deberán acostumbrarse nuevamente a pagar por los trayectos en guagua, lo que marca el fin de una iniciativa que había sido ampliamente valorada por la población canaria.