Aceite

Ni Sevilla ni Jaén, esta es la provincia con mejor aceite de oliva virgen de España

La denominación de origen protegida "Priego de Córdoba" y almazaras como "Almazaras de la Subbética" y "Almazara de Muela" destacan por su calidad y sostenibilidad

Aceite de Oliva Virgen Extra
Aceite de Oliva Virgen ExtraLa Razón

El aceite de oliva ha trascendido su papel tradicional en la cocina para convertirse en un pilar fundamental de la dieta mediterránea y un símbolo de la rica herencia culinaria de España. Aunque Jaén y Sevilla han dominado históricamente el mercado del aceite de oliva, una nueva provincia andaluza está emergiendo como líder en la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de alta calidad.

Córdoba: un nuevo líder en la producción de aceite de oliva virgen extra

Córdoba ha ganado un reconocimiento significativo en el mundo del aceite de oliva, especialmente a través de la denominación de origen protegida (DOP) "Priego de Córdoba". Este año, el aceite producido por "Almazaras de la Subbética" en Carcabuey ha sido galardonado tanto en la categoría general como en la de producción ecológica, lo que subraya su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Otros aceites de la misma DOP también han sido premiados, como el "frutado verde amargo" de "Almazara de Muela" y el "frutado verde dulce" de la "Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima". Estos premios no solo destacan la diversidad de sabores que Córdoba puede ofrecer, sino también su capacidad para satisfacer una amplia gama de paladares y preferencias.

Impacto económico y reconocimiento internacional

El reconocimiento de los aceites de Priego de Córdoba no solo refuerza la posición de Córdoba dentro de España como una provincia líder en la producción de aceite de oliva de calidad, sino que también eleva su perfil internacionalmente. Estos premios actúan como un catalizador para atraer más atención hacia otras áreas productoras que, aunque históricamente menos reconocidas, están demostrando que pueden competir al más alto nivel.

El éxito de estas almazaras inspira a otros productores en la región a adoptar prácticas sostenibles y métodos de producción que priorizan la calidad por encima de la cantidad, una tendencia cada vez más valorada en los mercados globales.