Las claves

Sin noticias de Salvador Illa en Andalucía y su «pedagogía» sobre el cupo

El presidente catalán quiere explicar el pacto fiscal, pero la llegada de Montero al PSOE-A invita a replantearse la estrategia

Salvador Illa y María Jesús Montero, en un acto en Madrid
Salvador Illa y María Jesús Montero, en un acto en MadridA. Pérez Meca / Europa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, inicia esta semana la ronda de reuniones con presidentes autonómicos que anunció para explicar y hacer «pedagogía» del pacto fiscal que Cataluña ha alcanzado unilateralmente con el Gobierno de España. Lo hará este viernes con el presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavijo, una visita menos problemática ya que la principal preocupación de esta región no es la financiación, sino la inmigración. De momento, desde la Generalitat no han solicitado mantener un encuentro de este tipo con el presidente andaluz, Juanma Moreno, según confirmó ayer la portavoz del Ejecutivo autonómico y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La idea de Illa de explicar personalmente a los presidentes autonómicos el pacto fiscal que pretende sacar a Cataluña del régimen común y asimilarla al estatus que ya tienen el País Vasco y Navarra no parece viable porque todos ellos –incluidos socialistas como Emiliano García Page y Adrián Barbón, presidentes autonómicos de Castilla La Mancha y Asturias respectivamente– han mostrado su oposición. Por eso, desde la Generalitat apuntan ahora que esta ronda de contactos y visitas institucionales se plantea como algo a «medio y largo plazo», diluyendo ellos mismos en el tiempo el anuncio de Illa.

En el caso andaluz hay que sumar una nueva variable. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es la encargada de ejecutar el acuerdo político alcanzado entre el PSOE y ERC.

Además, Montero es ahora la secretaria general del PSOE andaluz y, por tanto, la encargada de hacer oposición a Juanma Moreno en la región. No parece lo más sensato para sus intereses políticos que Illa mantenga un encuentro en San Telmo con Moreno para ofrecer detalles del pacto fiscal que situará a Cataluña en una posición privilegiada en cuanto a recursos económicos con respecto al resto de autonomías del país.

De hecho, Montero ya aseguró en su primer mitin de las primarias del PSOE andaluz, celebrado en Jaén, que «nunca desde el Gobierno de España vamos a permitir que una comunidad autónoma tenga más privilegios que otra», un principio difícilmente compatible con el pacto fiscal para Cataluña por muchas explicaciones que quiera dar Illa en primera persona al resto de líderes autonómicos.

Desde la Junta de Andalucía ya han dejado claro su rechazo a este acuerdo. De hecho, el Consejo de Gobierno avaló el pasado mes de diciembre las conclusiones de un grupo de expertos en asuntos de financiación que se creó en el Senado. El texto advertía de la «falta de encaje del pacto PSOE-ERC en el marco constitucional», así como la necesidad de abordar cualquier aspecto relacionado con la financiación del conjunto de las comunidades autónomas desde la multilateralidad y no a través de negociaciones bilaterales, o el debilitamiento del principio de solidaridad, un pilar fundamental del sistema de financiación que establece la Constitución.

Igualmente, estos expertos advertían de la inviabilidad económica del modelo propuesto, debido a que su extensión a otros territorios, «supondría prácticamente la quiebra del Estado». En esta misma línea, criticaban el favorecimiento de una competencia fiscal nociva entre las comunidades autónomas, al otorgar competencias en materia fiscal y tributaria diferentes a unos territorios y otros.

Hay que recordar que Juanma Moreno ya tuvo oportunidad de hablar con Salvador Illa durante el desfile que se celebró en Madrid con motivo de la Fiesta Nacional el pasado 12 de octubre. En un breve encuentro, le trasladó su «malestar» por el pacto alcanzado con ERC en materia de financiación porque rompía «el principio de solidaridad», ya que «los que más recursos tienen van a recibir más dinero».

Semanas más tarde, durante un foro, Moreno se mostró «encantado» de recibir a Illa « en San Telmo con todos los honores institucionales que le corresponden al presidente de la Generalitat para hablar de todo» aunque recalcó que «la reforma del sistema de financiación autonómica debe acometerse por consenso y basada en la solidaridad y la igualdad entre ciudadanos, vivan donde vivan».

La predisposición de Illa y Moreno choca ahora con la estrategia política de María Jesús Montero, más interesada en que el debate en Andalucía se centre en otros asuntos, como la situación de la asistencia sanitaria.

En este sentido, la consejera de Hacienda y portavoz, Carolina España, criticó a la vicepresidenta primera por «dar más al que más tiene y quitárselo a Andalucía» y porque «cuando dices una cosa y la contraria estás traicionando a tu tierra».