
Sociedad
Más de 2.000 niños buscan una familia para crecer feliz
Un total de 2.687 menores viven en centros de acogida de Andalucía y 65 de ellos tienen menos de seis años

Un total de 2.687 niños y niñas en Andalucía viven en centros de protección infantil tutelados por la Junta. Son menores que no pueden convivir con sus familias biológicas por diferentes motivos y que necesitan de un hogar que les preste atención individualizada, seguridad, recursos, y, sobre todo, amor. Algo que en los centros no se consigue. Por ello, desde la Junta de Andalucía se está haciendo hincapié en la necesidad del acogimiento familiar para que estos niños puedan tener «un futuro digno». Y es que la familia, sea biológica, extensa o ajena, constituye el medio natural donde desarrollar plenamente la personalidad del menor y donde reparar las secuelas provocadas por su situación de desamparo.
Por eso, la ley andaluza, tras la modificación de la norma 26/2025 del 28 de julio, prima el acogimiento familiar como recurso prioritario frente al ingreso de menores en centros residenciales. Para impulsarlo, el Parlamento andaluz celebró ayer la I Jornada Autonómica sobre Acogimiento Familiar, con el objetivo de servir de altavoz de los menores que necesitan un hogar de acogida y de ofrecer información a los nucleos familiares que estén dispuestos a acoger.
La asociación internacional Aproni fue la impulspora de estas jornadas y su presidente, Juan Gabriel García Ruiz, incidió en que «todos los niños y adolescentes tienen derecho a una familia que los cuide, los proteja y los acompañe en su desarrollo físico, social, psicológico y emocional».
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Inclusión Social, de los 2.687 niños que viven en centros de acogida, 65 de ellos son menores de seis años que «necesitan imperiosamente una familia». «Es un reto prioritario», apostillaron. Además, desde La Junta advirtieron que el número de menores tutelados que viven en centros de protección ha aumentado «tras el traslado por parte del Gobierno central de 537 menores no acompañados desde Canarias como si fueran adultos».
Las jornadas fueron inauguradas por la vicepresidenta del parlamento andaluz, Ana Mestre, que hizo un llamamiento a las familias que se plantean acoger ya que, incidió, «muchas no dan el paso por falta de información y por desconocimiento, y con actos como este se puede llegar más fácilmente a ellos».
Requisitos para acoger
Para ser familia acogedora se necesita la consideración de familia idónea y adecuada por parte de la Administración. Esta valoración requiere, por un lado, la asistencia a sesiones informativas y formativas, que son obligatorias. Y, por otro, la participación y colaboración en el estudio psicosocial de la familia interesada.
El estudio de valoración de idoneidad es realizado por los Servicios de Apoyo al Acogimiento Familiar de Menores. La valoración de idoneidad tiene en cuenta criterios como: la existencia de motivaciones adecuadas y compartidas para el acogimiento familiar; capacidad afectiva; estabilidad familiar y madurez emocional de las personas solicitantes, así como en su caso, la aceptación del acogimiento familiar por parte del resto de las personas que convivan con ellos; capacidad de aceptación de la historia personal de un menor y de sus necesidades especiales, en su caso; habilidades personales para abordar las situaciones nuevas que se puedan producir; apoyo social que puedan recibir por parte de la familia extensa; disponibilidad de tiempo para su cuidado y ocio; disponibilidad para el seguimiento en el proceso de integración y capacidad de aceptación de las diferencias étnicas, culturales y sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar