Economía

«Defectuosa planificación» en uno de cada tres contratos de emergencia en pandemia en Andalucía

Ese tercio de contrataciones «obedece a una necesidad que pudo ser previsible, programable y no sobrevenida por causa de la pandemia», según la Cámara de Cuentas

Vista de una unidad móvil de vacunación contra la covid de la Junta de Andalucía
Vista de una unidad móvil de vacunación contra la covid de la Junta de AndalucíaJUNTA DE ANDALUCÍA.Junta de Andalucía

La Cámara de Cuentas ha apreciado sobre los incumplimientos de la Junta de Andalucía durante la contratación de emergencia ante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de coronavirus que en un «32,34% de los supuestos analizados (en 65 de los 201 contratos, que afectan al 28,18 % del importe total de la muestra) se pone de manifiesto una defectuosa planificación de la gestión contractual por parte del órgano de contratación». Esa conclusión descansa sobre el hecho de que en ese tercio de contrataciones «obedece a una necesidad que pudo ser previsible, programable y no sobrevenida por causa de la pandemia» por cuanto argumenta que «en muchos casos» se trataba de situaciones «que se retrotraían y eran conocidas con antelación a la crisis sanitaria». Esta es una de las conclusiones que arroja la Cámara de Cuentas en su informe de fiscalización de los contratos gestionados por la Administración autonómica ante la crisis del Covid en el año 2020.

El organismo fiscalizador ha trabajado con una muestra de 201 contratos que sumaban un importe de 79,69 millones de euros. Concluye en su recomendación que «una adecuada planificación de la gestión contractual hubiera permitido ejecutarlas con anterioridad, a través de procedimientos menos restrictivos de los principios de publicidad y concurrencia».

De manera que en ese caso «no queda justificado que la finalidad perseguida por el correspondiente contrato no pudo ser lograda utilizando otros procedimientos», entre los que enumera la tramitación abreviada o urgente prevista en el artículo 119 de la Ley de Contratos del Sector Público, o el procedimiento negociado sin publicidad por imperiosa urgencia.

De esta forma entre las recomendaciones que hace la Cámara de Cuentas, que califica como «una prioridad alta», figura «emplear la tramitación de emergencia de acuerdo con criterios de necesidad y proporcionalidad, limitándola, tanto en el ámbito objetivo como en el temporal, a lo estrictamente indispensable para hacer desaparecer la situación de emergencia».