![La Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/04/4916A2B9-6DB8-446A-8B14-737BA3E0F3B4/66.jpg?crop=735,735,x273,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Curiosidades
La curiosa historia de por qué las botellas de vino son de 750ml
La medida de este producto no es casualidad
![La curiosa historia de por qué las botellas de vino son de 750ml](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/19/99D58813-C4D3-4163-A507-4A30ECB236A7/curiosa-historia-que-botellas-vino-son-750ml_98.jpg?crop=1900,1069,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
¿Alguna vez te has preguntado por qué las botellas de vino tienen una capacidad estándar de 750 mililitros? Aunque formatos como medio litro (500 ml) o un litro (1.000 ml) podrían parecer más prácticos, la elección de esta medida intermedia tiene sus raíces en la historia y la conveniencia.
Así explica esta historia a sus seguidores el usuario de TikTok @Pildoras_culturales:
La explicación del tamaño de las botellas de vino
La razón principal de esta medida se remonta al siglo XIX, cuando Francia exportaba grandes cantidades de vino a Inglaterra. Los ingleses, acostumbrados al galón imperial como unidad de volumen (equivalente a 4,54 litros), utilizaban barriles de 50 galones para transportar el vino, lo que equivale a 225 litros. Para facilitar las cuentas, estos barriles se dividían en 300 botellas de 750 ml. Así, un barril equivalía exactamente a 300 botellas, simplificando el comercio y los cálculos de precios.
Aunque algunas teorías sugieren que este tamaño facilita la conservación del vino, que una botella de 750 ml equivale al consumo medio en una comida, o que se adapta mejor a los sopladores de vidrio antiguos, estas explicaciones son secundarias. El verdadero motivo fue la necesidad de estandarizar el comercio internacional entre dos potencias vinícolas: Francia y Gran Bretaña.
La normativa y los formatos actuales
En 1975, la legislación europea consolidó esta medida como el formato estándar para botellas de vino en el rango entre medio litro y un litro. Posteriormente, Estados Unidos adoptó la misma norma en 1979 para alinear su estándar métrico.
Sin embargo, el mundo del vino no se limita al formato de 750 ml. Existen tamaños mayores, como el Magnum (1,5 litros), preferido por los enólogos para un envejecimiento más lento y equilibrado. También están las botellas con nombres majestuosos: Jeroboam (4,5 litros), Methuselah (6 litros), y Nabucodonosor (15 litros), entre otras, que suelen usarse para ocasiones especiales.
Curiosidades sobre las botellas de vino
- ¿Por qué seis vasos por botella?: Una botella de 750 ml se divide perfectamente en seis porciones de 125 ml, una cantidad considerada ideal para disfrutar del vino en una comida sin excederse. Esta norma podría tener sus raíces en la Francia napoleónica, donde se determinó que esa era la cantidad "adecuada" para acompañar una cena.
- Los nombres de las botellas gigantes: Los tamaños más grandes de botellas tienen nombres que evocan figuras bíblicas y reyes. Por ejemplo, el Methuselah (6 litros) toma su nombre de Matusalén, famoso por su longevidad, simboliza la durabilidad del vino en estos formatos. El Melchizedek, la botella más grande con 30 litros, se reserva para grandes celebraciones.
- El vidrio y la capacidad pulmonar: En los primeros siglos de fabricación de botellas, el tamaño de estas estaba limitado por la cantidad de aire que los sopladores de vidrio podían insuflar de una sola vez. Aunque este factor fue superado con el tiempo, algunos expertos creen que ayudó a consolidar el tamaño actual como un estándar práctico.
- El color del vidrio: Este color ayuda a proteger el vino de la luz ultravioleta, que puede alterar su sabor y acelerar su oxidación. Este detalle es importante para los vinos tintos y aquellos diseñados para envejecer, ya que la exposición prolongada a la luz puede degradar sus características.
✕
Accede a tu cuenta para comentar