
Recomendación
La Atlántida resurge en Andalucía
DMAX estrena hoy en prime time (22:30) el primer episodio del documental "Atlantis: Desenterrando la ciudad perdida" de la mano del investigador andaluz Jesús Camacho

Andalucía ha estado habitada por grandes civilizaciones a lo largo de los siglos, destacando griegos, fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y ¿atlantes? ¿Es posible que la civilización llena de riqueza y conocimiento que describía Platón se encontrara en el corazón de Sevilla, a la orilla del río Guadalquivir? Esta gran pregunta le ha servido al investigador andaluz Jesús Camacho como pretexto idóneo para realizar este gran documental, de la mano de la productora Vibes Film International titulado "Atlantis: Desenterrando la ciudad perdida". Compuesto por tres episodios de 45 minutos, Jesús Camacho se desplaza a las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz para investigar y profundizar la tesis expuesta por el escritor y experto en excavaciones español Michael Martínez, que indica la posibilidad de que la Atlántida estuviera situada en el suroeste de la Península Ibérica, teoría que ha cobrado fuerza gracias al yacimiento descubierto en Valencina de la Concepción, en plena capital andaluza, restos arqueológicos que apoyan la idea de que esta civilización tan avanzada como mística hubiera tenido su asentamiento en el sur de nuestro país. DMAX estrena hoy el primer capítulo de los tres que conforman este documental dirigido por Cristina Rosado en pleno prime time de la cadena temática, a las 22:30, y los dos episodios restantes llegarán a la pequeña pantalla los martes 4 y 11 de marzo.
Nuevas hipótesis que explorar
Este primer episodio que hemos podido visualizar de este intrigante documental nos invita a replantearnos todo lo que creíamos saber sobre la Atlántida. Lejos de la visión clásica que sitúa la mítica ciudad en el fondo del océano, el investigador Jesús Camacho nos conduce por un recorrido fascinante a través del suroeste de la Península Ibérica. Con el respaldo de expertos en arqueología, historia y geología, como son José Orihuela (filósofo y antropólogo), José Ruiz Mata (uno de los mayores expertos del Megalitismo en nuestro país) o la gran influencia dentro de esta investigación como es Michael Martínez (nombrado anteriormente), se exploran las conexiones entre la Atlántida de Platón y la antigua civilización de Tartessos, que floreció en la región comprendida entre Cádiz, Huelva y Sevilla. A lo largo del capítulo, se presentan pruebas basadas en textos clásicos, restos arqueológicos y tecnología moderna, sugiriendo que la Atlántida pudo haber sido una civilización hidráulica avanzada que sucumbió a una catástrofe natural. Sin caer en el sensacionalismo, el documental logra equilibrar la especulación con el análisis académico, lo que da credibilidad a esta hipótesis alternativa.
Otro de los puntos más cautivadores del episodio es su exploración del legado cultural de la Atlántida. Se destaca la persistencia de creencias y cultos ancestrales, como los de Astarté e Isis, cuya influencia parece haber perdurado hasta la actualidad en figuras como la Virgen del Rocío o la Virgen del Carmen. Este enfoque aporta una nueva dimensión al mito, vinculándolo con tradiciones vivas que han evolucionado con el tiempo. Sin revelar demasiado, el capítulo deja en el espectador una sensación, asombrado con la hipótesis de que el mito de Atlántida está más cerca de lo que podríamos imaginar antes de ver estos primeros 45 minutos de documental, planteando preguntas sobre cuánto de la historia que damos por sentada podría estar basada en realidades olvidadas. Con una narrativa que sabe ir envolviendo todos los elementos que va mostrando sumado a un sólido respaldo en fuentes, convierten a este documental en una exploración seria y apasionante para quienes buscan respuestas más allá del mito de una de las civilizaciones más teorizadas de nuestra historia.
El mito de la Atlántida está más cerca de lo que podríamos llegar a imaginar
La producción emplea tecnología 4K, recreaciones tridimensionales y estudios científicos que transforman por completo la búsqueda de la Atlántida tal y como la conocíamos hasta el día de hoy gracias a este documental que llega al prime time de los martes en DMAX, el canal temático de Warner Bros. Discovery en nuestra TDT. Durante años, las principales teorías situaban esta legendaria civilización en el océano Atlántico o el mar Mediterráneo, pero ahora surge una hipótesis revolucionaria: la Atlántida pudo haber estado en el suroeste de nuestro país, ubicada dentro de la Península Ibérica, a orillas del río Guadalquivir, una teoría que sitúa a esta enigmática civilización en pleno corazón de una región llena de historia y misterio, como es Andalucía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar