Televisión

¿Qué ha sido de los actores de "Verano azul"?

La serie de Antonio Mercero se emitió por primera vez en 1981 y su éxito fue tal que se ha convertido en la ficción más emitida en España

Los jóvenes de «Verano Azul», Quique, Piraña, Pancho, Javi, y Tito, junto a Chanquete y Julia, a la Guitarra, en el barco del viejo marinero
Los jóvenes de «Verano Azul», Quique, Piraña, Pancho, Javi, y Tito, junto a Chanquete y Julia, a la Guitarra, en el barco del viejo marinerolarazon

La serie "Verano azul" marcó a toda una generación en España y sigue siendo un referente de la televisión nacional. Emitida por primera vez en 1981, esta producción de TVE narraba las aventuras de un grupo de amigos durante sus vacaciones en la costa malagueña. La serie no solo se convirtió en un fenómeno cultural, sino que también catapultó a sus jóvenes actores a la fama. Sin embargo, ¿qué ha sido de ellos después de tantos años?

El destino de los protagonistas

Uno de los personajes más recordados es "Chanquete", interpretado por Antonio Ferrandis y cuya desaparición de la serie marcó un antes y un después en la ficción de Antonio Mercero. Ferrandis ya era un actor consagrado antes de la serie, pero su papel en "Verano azul" lo convirtió en un icono. Tras la serie, continuó trabajando en cine y televisión hasta su fallecimiento en el año 2000. Otro personaje central, "Javi", fue interpretado por Juanjo Artero. Artero ha tenido una carrera prolífica en televisión, destacando en series como "El comisario" y "El barco" o la película "No habrá paz para los malvados". Artero, que tiene dos hijos, protagonizó un emotivo momento hace unos meses en "Hoy por hoy", donde recordó con Angels Barceló la importancia que tuvo su padre en su carrera y en cómo asimilar el éxito de "Verano Azul".

Artero ha tenido una carrera prolífica en televisión, destacando en series como "El comisario" y "El barco". Por su parte, Pilar Torres, quien interpretó a "Bea", se alejó del mundo del espectáculo y se dedicó a la enseñanza.

El caso de María Garralón, quien interpretó a "Julia", es también notable. Garralón, de 70 años, ha mantenido una carrera estable en televisión, participando en series como "Farmacia de guardia" y "Los Serrano". En 2023 sufrió un ictus, lo que la obligó a suspender todos sus proyectos.

En cuanto a José Luis Fernández, quien dio vida a "Pancho", su carrera actoral no despegó de la misma manera, y se ha mantenido alejado de los focos, dedicándose a otros proyectos personales. En primer lugar, probó en el mundo de la música junto a Artero y formaron el grupo Pancho y Javi. Pero su único disco pasó sin pena ni gloria y el grupo se disolvió.

A pesar del éxito inicial, sus apariciones como actor han sido contadas, participando en alguna obra de teatro, doblando algunas voces en la serie divulgativa de animación Érase una vez el hombre o formando parte de alguna webserie.

La falta de éxito hizo que comenzara un periodo oscuro en la vida del joven (al que todos recordarán corriendo al grito de "Chanquete ha muerto" en la serie), en el que cayó en el oscuro mundo de las drogas.

En 1989 fu detenido por atracar a punta de pistola a una mujer en Madrid y la familia reconocía que sufría crisis nerviosas que les obligaba a internarlo periódicamente en un centro psiquiátrico. De hecho, en 2022 se malinterpretaron unas palabras de María Garralón, en las que habría dejado caer que Pancho había vuelto a ser ingresado. Lo cierto es que la actriz le guarda un cariño especial, desmintió la noticia y dijo que gracias a la medicación, Fernández estaba muy recuperado.

El capítulo de "Verano azul"que está en un cajón
El capítulo de "Verano azul"que está en un cajónlarazon

La vida después de la fama

Para muchos de los actores de "Verano azul", la serie fue un trampolín hacia nuevas oportunidades, pero también un desafío. La fama temprana puede ser una espada de doble filo, y no todos lograron mantener una carrera en el mundo del espectáculo. Por ejemplo, Miguel Joven, quien interpretó a "Tito", decidió alejarse de la actuación y se dedicó al turismo, trabajando como guía en Nerja, la localidad donde se rodó la serie. Trabajo al que se dedicó hasta el pasado mes de enero, en el que decidió buscar nuevos proyectos.

Cristina Torres, quien interpretó a "Desi", también optó por una vida fuera de los reflectores y se ha dedicado a la medicina. La serie, aunque les brindó una experiencia única y memorable, también les mostró que la vida tiene muchos caminos y que la fama no es el único destino posible.

Miguel Ángel Valero fue de los pocos actores seleccionados directamente por Mercero. El conocido "Piraña" se unió a Tito al acabar la serie y grabaron una canción llamara "Comer comer" bajo en nombre de "Los Pirañas" y participaron en varias películas, pero se quedaron en jóvenes promesas.

El Piraña, de 'Verano azul'
El Piraña, de 'Verano azul'larazon

En los años 80, Valero se alejó del mundo de la interpretación, estudió Ingeniería de Telecomunicación y se doctoró en la Universidad Politécnica de Madrid. Desde ese momento se dedicó a la docencia y la investigación, pero no renegaba de su pasado y ha participado en varios programas para recordar la mítica serie de TVE. En 2020, Valero se convirtió en el fichaje estrella del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que le nombró director de la Oficina de Accesibilidad. Después de un paso breve por el Ayuntamiento regresó a dar clase a la Universidad Politécnica de Madrid.

Es interesante ver cómo algunos actores han encontrado su vocación en campos completamente diferentes, demostrando que el éxito puede medirse de muchas maneras. La serie sigue siendo un punto de referencia en sus vidas, pero no define quiénes son hoy en día.

El legado de "Verano azul" sigue vivo en la memoria colectiva de España. Los actores que dieron vida a sus entrañables personajes han seguido caminos diversos, algunos permaneciendo en el mundo del espectáculo y otros encontrando nuevas vocaciones. La serie no solo les brindó fama, sino también lecciones de vida que han llevado consigo. Para los fans, siempre será un placer recordar aquellos veranos en la costa malagueña y seguir los pasos de sus actores favoritos.

Curiosidades de "Verano azul"

  • El barco de Chanquete no existe. La Dorada era un decorado de 18 metros de longitud y seis de alto, que pesaba siete toneladas y que fue construido en Madrid. Al acabar la serie, fue desmontado y entregado a TVE. La Dorada que se puede ver en Nerja es una réplica construida por el Ayuntamiento en homenaje a la serie.
  • El cementerio en el que enterraron a Chanquete tampoco es real. Fue un decorado construido en Almuñécar, en el que se pudieron nombres de los técnicos de la serie en las lápidas para evitar problemas legales.
  • Prótesis dentales para Tito y Piraña. La serie se rodó a lo largo de 16 meses, por lo que debido a su corta edad, fueron perdiendo los dientes de leche y al no rodarse por orden cronológico, hubo que colocarles prótesis para que no se notara un detalle tan evidente.
  • Baños en la playa en invierno. El rodaje duró casi año y medio, lo que obligó a rodar algunas escenas durante el invierno a pesar de estar ambientada en las vacaciones de verano de un grupo de niños. Por ello, los chicos se vieron obligados a bañarse en la playa en pleno invierno, lo que hizo que lo pasaran bastante mal durante esas escenas.
  • Jorge Sanz iba a ser Tito. Jorge Sanz estaba destinado al papel de Tito, pero la familia rechazó el papel porque había que desplazarse a Nerja durante muchos meses. Mientras buscaban a un sustituto, conocieron a Miguel Joven, el hijo de uno de los chiringuitos en los que comían habitualmente los miembros del rodaje.
  • Bea y Desi son hermanas. Mercero había decidido contratar a Desi y su madre le pidió a Bea que la acompañara a firmar el contrato. Mercero, al verla, decidió darle el papel de hermana de Tito
  • Rodaje cuesta abajo y sin frenos. La mítica escena del inicio de la serie, en la que todos los chicos van en bicicleta, se rodó en un Citroën Dyane 6. Para evitar el ruido del motor del coche, se realizó con el motor apagado y cuesta abajo.
  • Parque verano azul. Como homenaje a la serie, se creó un parque en el que cada calle lleva el nombre de uno de los personajes de la serie y en el que se encuentra la réplica del barco de Chanquete.
  • Fenómeno OVNI. Nerja es un escenario para el rodaje de la serie porque tiene 300 días de sol al año, pero además es uno de los lugares con más supuestos avistamientos de OVNIs, temática a la que se dedica uno de los episodios. además, el pueblo se volcó con la serie y muchos de los vecinos participaron en alguna de las escenas como extras.