
Enviado especial
Quién es Antonio Pelayo: el sacerdote y periodista que conoce la última de la salud del Papa Francisco
El corresponsal de Antena 3 en la Santa Sede pasó su infancia en Valladolid, y ofrece desde hace años ofrece la información más rigurosa sobre la salud de Su Santidad

Momentos difíciles para los feligreses de la Iglesia Católica. Desde el pasado 14 de febrero, el mundo está pendiente de la salud del Papa Francisco. A sus 88 años, la salud de Jorge Mario Bergoglio no ha hecho que acentuar una serie de altibajos. Las noticias no son esperanzadoras, y menos teniendo en cuenta las crisis recientes que le están pasando factura.
Cientos de periodistas se congregan estos días en Roma para analizar con todo tipo de detalles la situación actual por la que está pasando la Iglesia. Entre todos los corresponsales, se encuentra uno muy particular: Antonio Pelayo. Quien se encarga de conectar en directo con Antena 3 cuenta con un pasado que confirma por qué Pelayo es la persona adecuada para retransmitir desde el Vaticano.
Los orígenes de Antonio Pelayo: periodista y sacerdote
Antonio Pelayo nació en Valladolid en 1944, por lo que ahora tiene 81 años. Desde que era joven, el periodista se había mostrado interesado por todo lo que conllevaba pertenecer a la Iglesia. Fue en la Universidad Pontificia Comillas donde Pelayo cursó sus estudios eclesiásticos, tras los cuales pudo ser ordenado sacerdote. Sin embargo, el vallisoletano quiso ir un paso más allá y compaginar su vida espiritual con la periodística. De esta manera, Antonio se graduó en Periodismo por la Escuela Oficial de Madrid.
Su carrera en los medios comenzó de la mano de dos gigantes religiosos: el diario Ya y el semanario Vida Nueva. Aun habiendo desarrollado gran parte de su ministerio en ciudades como París o Roma, Pelayo recuerda con cariño la ciudad que le vio crecer. "Siempre que vuelvo a Pucela me reencuentro con mis raíces. Fui pregonero de su Semana Santa y prediqué el Sermón de las Siete Palabras en la Plaza Mayor recordando cuando de pequeño contemplaba extasiado nuestras procesiones y el canto de la Salve ante la Virgen de las Angustias"; revelaba en una entrevista.

Cinéfilo y comunicador
En 2008, Antonio recibió el honor de dar el ya mencionado pregón de la Semana Santa de Valladolid. Entre los reconocimientos del sacerdote también hay que destacar el premio Calabria, otorgado por la Presidencia del Gobierno de Italia, el premio Bravo, de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, y el premio del Club Internacional de Prensa de España a la mejor labor en el extranjero.
Sus aficiones personales también dan de qué hablar. Como gran amante del cine, Antonio Pelayo ha sido secretario de las conversaciones internacionales de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), y es autor de monografías sobre directores de la talla de Roberto Rossellini, Jean Rendir y Andrzej Wajda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar