Salud

Alerta alimentaria "grave" por dos variedades de pescado de España

Las autoridades europeas han ordenado la retirada inmediata de ambos productos

Fotografía de banco de imágenes sobre pescados y mariscos
Fotografía de banco de imágenes sobre pescados y mariscos Pxhere

Las autoridades europeas de seguridad alimentaria han emitido dos alertas por la presencia de sustancias contaminantes en dos tipos de pescado procedentes de España: carpas con sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y pez espada con niveles excesivos de mercurio.

El Sistema de Alerta Rápido por Alimentos y Piensos (RASFF) ha detectado una alta concentración de PFOS en carpas españolas, lo que ha llevado a la Comisión Europea a calificar la situación como "grave" debido a los riesgos para la salud. España y Francia han ordenado la retirada del producto del mercado, y este último país ha iniciado la recuperación del pescado ya distribuido a los consumidores.

Los PFOS pertenecen al grupo de los PFAS, compuestos químicos que pueden contaminar alimentos y agua potable. Están vinculados a diversos problemas de salud graves, como daño hepático, enfermedad tiroidea, obesidad, infertilidad, retrasos en el desarrollo infantil, colesterol elevado e incluso cáncer.

Además, la Unión Europea ha emitido una alerta "grave" por la detección de niveles de mercurio superiores a los límites legales en un lote de pez espada procedente de España, tras una notificación de Italia. El pez espada, un pescado muy consumido en Europa, ya ha sido retirado del mercado.

El mercurio puede provocar efectos tóxicos en diversos órganos y sistemas, incluyendo el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los órganos reproductivos. Sin embargo, el mayor riesgo es su efecto neurotóxico, ya que puede alterar el desarrollo neuronal, siendo el embarazo el período más crítico de exposición, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). También se han identificado efectos en la ganancia de peso, la función locomotora y la audición.

¿Qué pescados tienen bajo contenido en mercurio?

El pescado es imprescindible para una alimentación equilibrada. Aporta proteínas de alto valor biológico y contribuye a la ingesta de nutrientes como las vitaminas A y D, el yodo, el selenio y el calcio. También proporciona ácidos grasos omega 3 y pocos ácidos grasos saturados. La clave está en la variedad. Hay que alternar el tipo de pescados que comemos (marisco, pescado blanco, pescado azul...) y consumir las especies más contaminadas solo de vez en cuando.

Estos son los pescados que tienen bajo contenido en mercurio: Abadejo, Anchoa/Boquerón Arenque, Bacalao, Bacaladilla, Berberecho, Caballa, Calamar, Camarón, Cangrejo, Cañadilla, Carbonero/Fogonero, Carpa, Chipirón, Chirla/Almeja, Choco/Sepia/Jibia, Cigala, Coquina, Dorada, Espadín, Gamba, Jurel, Langosta, Langostino, Lenguado europeo, Limanda/Lenguadina, Lubina, Mejillón, Merlan, Merluza/Pescadilla, Navaja, Ostión, Palometa, Platija, Pota, Pulpo, Quisquilla, Salmón atlántico/Salmón, Salmón del Pacífico, Sardina, Sardinela, Sardinopa, Solla, y Trucha.