Salud
Esto es lo que sucederá en tu cuerpo si dejas de consumir azúcar durante dos meses
Eliminar los azúcares añadidos de la dieta puede traer numerables beneficios a largo plazo. Si bien lo ideal es mantener una dieta equilibrada, esto es lo que pasará en tu cuerpo si dejas de consumir azúcar
El azúcar es considerado por muchos expertos como la droga del siglo XXI. Según el artículo "Azúcar, deliciosa adicción" publicado en la revista de divulgación Saber Más, "el azúcar atraviesa las mismas etapas que la adicción a cualquier otra sustancia". Si bien, nuestro cerebro necesita la glucosa para pensar y hacer nuestras actividades cotidianas, no obstante en la actualidad se ha convertido en una dependencia enfermiza.
El consumo de azúcar desencadena una liberación de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor asociado con la recompensa y el placer. Esto puede ocasionar una sensación de bienestar y satisfacción, lo que lleva a buscar más azúcar para repetir esa experiencia placentera.
Un exceso de azúcar puede atraer diversos problemas y enfermedades como enfermedades cardíacas, diabetes, caries, disminución en la absorción de proteínas, modifica el pH corporal y obesidad, según varios estudios expuestos por la prestigiosa universidad de Harvard. Es por esto, que si se limita su consumo se pueden notar diferentes cambios positivos en nuestro organismo.
¿Qué pasa si dejo de comer azúcar en dos meses?
Esta científicamente comprobado que tras 30 días limitando el consumo de azúcar el cuerpo comienza a ajustar la falta de azúcar refinada y utiliza sus reservas naturales para funcionar, lo que genera una serie de transformaciones internas como mejora del sueño, mayor energía y mejor estado de ánimo. Pero si este periodo de tiempo lo alargamos a 60 días los beneficios son aún mayores, algunos tales como:
1.Se estabiliza el azúcar en sangre: Tras un periodo de tiempo sin excesos de azúcar, es probable que tus niveles de azúcar en sangre se estabilicen, lo que conlleva a niveles de energía más consistentes a lo largo del día y reducir el riesgo de picos y caídas de azúcar en sangre.
2. Pierdes peso: Los azúcares añadidos presentes en los alimentos procesados tienen un gran aporte calórico, lo que contribuye al aumento de peso. Si se limita su consumo por un periodo largo de tiempo se puede experimentar una pérdida de peso especialmente si se sustituyen los alimentos procesados por alimentos naturales ricos en proteínas y nutrientes.
3. Mejora la sensibilidad a la insulina: La insulina es una hormona esencial que controla los niveles de azúcar en la sangre. Se produce ene l páncreas y ayuda a mover el azúcar de la sangre a las células para su almacenamiento. Los azúcares añadidos contienen fructosa y un mayor consumo de fructosa puede aumentar la resistencia a la insulina entre las personas con diabetes. Si se deja de consumir por un tiempo se mejora la resistencia a la insulina.
4. Cambios en las preferencias gustativas: Si reduces los azúcares añadidos, con el tiempo se puede cambiar las preferencias gustativas, haciendo que los alimentos que son dulces naturalmente como las frutas, sepan aún más dulces. De esta manera se reducen los antojos y esa sensación de buscar productos azucarados.
5. Reducción de la inflamación: Varios estudios demuestran que la ingesta excesiva de azúcares en la dieta puede causar trastornos metabólicos y un aumento del riesgo de inflamación a través de un complejo proceso que incluye factores como la resistencia a la insulina que comentábamos antes, la producción de ácidos grasos libres en el hígado y un desequilibrio de las bacterias intestinales.
¿Cómo comenzar a reducir el azúcar?
La página de salud en línea Heathline ofrece algunos consejos para reducir los niveles de azúcar en sangre de forma efectiva. Sin duda alguna el primer paso es comenzar por realizar ejercicio de forma regular, pues el ejercicio ayuda a tus músculos a usar el azúcar en la sangre para tener energía y mejorar la contracción muscular. Otra forma es controlar la ingesta de carbohidratos y aumentar la de fibra, consiguiendo así evitar los picos y reducir el azúcar en sangre puesto que una dieta alta en fibra ayuda a manejar la diabetes tipo 1. Por último, hay que mantenerse hidratado y priorizar el agua por encima del resto de bebidas. Además de prevenir la deshidratación, ayuda a tus riñones a drenar el exceso de azúcar en la sangre a través de la orina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar