Educación

Madrid contará con 3.000 profesores más en tres años

Educación plantea que haya 850 maestros más desde el próximo curso académico

Alumnos durante el transcurso de una clase en un colegio de Valencia
Alumnos durante el transcurso de una clase en un colegio de Valencialarazon

La Comunidad de Madrid podría contar con una plantilla más amplia de profesores en un plazo de tres años. El sindicato de profesores ANPE calcula que la cifra alcanzará los 3.000 docentes, si finalmente prospera la propuesta que Consejería de Educación, Ciencia y Universidades planteó ayer a los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación (ANPE, CC OO, CSIF y UGT), que se tendrá que someter a consulta.

La propuesta pasa por una ampliación de la plantilla para las etapas de Infantil y Primaria de 850 docentes en los próximos tres años, aunque está por determinar el número exacto por año. La medida daría respuesta a una reivindicación histórica del sector y supondrá que habrá más profesores para atender a la diversidad a partir del curso que viene. A esta oferta que se puso ayer sobre la mesa se une otra, que forma parte del borrador del acuerdo, para establecer una reducción gradual del horario lectivo para los profesores de Secundaria, FP y de Régimen Especial. Así, a partir del curso que viene, el horario lectivo está previsto que se reduzca a 19 horas semanales de clase, pero se espera que sea de 18 horas lectivas tanto para docentes como tutores en 2028.

A esto hay que sumar la reducción de una hora complementaria de obligada permanencia en el centro para los profesores de Primaria. De ahí que para esta bajada de horas lectivas también se necesiten progresivamente más profesionales en el sistema educativo madrileño. Pero éstas no han sido las únicas mejoras a la vista. La Consejería también propuso un plan de desburocratización, una de las demandas históricas del sector «ahogado» por los interminables trámites a los que se les obliga. De ahí que los sindicatos tacharan la propuesta planteada como «un avance en la negociación». El portavoz del sindicato ANPE-Madrid, Andrés Cebrián, la calificó como «muy positiva porque supone un cambio sustancial y una mejora notable para el cuerpo de profesores de Primaria».

De igual modo, Miguel Ángel González Martínez, de Csif Educación Madrid, afirmó que «con la propuesta que se nos ha hecho y que someteremos a consulta, la situación cambia de manera significativa porque supone un avance importante».