![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Violencia de género
Barcelona atiende 145 casos de discriminación entre enero y agosto de 2019
Los principales motivos fueron el racismo y la xenofobia, en un 40% de las denuncias
![Un momento de la presentación del informe a manos del concejal Marc Serra](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2019/10/24/B4D7B2BB-7626-4757-840F-D3402EB41246/98.jpg?crop=1920,1080,x0,y180&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Los principales motivos fueron el racismo y la xenofobia, en un 40% de las denuncias
La Oficina por la No-Discriminación (OND) de Barcelona atendió entre enero y agosto de 2019 un total de 145 personas que sufrieron una situación de discriminación en la ciudad, ha explicado este jueves el concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación, Marc Serra, en una rueda de prensa.
Los principales motivos fueron el racismo y la xenofobia, en un 40% de los casos, mientras que la LGTBIfobia feu el motivo expuesto por el 24% de las personas atendidas, aunque también se han registrado discriminación por discapacidad (8%), salud (6%), género (4%), aporofobia (4%), edad (3%) y religión (2%), entre otros.
Serra ha subrayado que el eje por discriminación por racismo y xenofobia continúa siendo el que tiene más volumen de casos atendidos en la OND, y suponen el 57% del total de las atenciones realizadas, y las quejas más habituales son por trato vejatorio por razón de origen.
También se ha detectado un repunte de situaciones de discriminación en el ámbito de las comunidades de vecinos y en la restricción o denegación de acceso a servicios de entidades bancarias: “No debemos fijarnos solo en los casos atendidos, hay un problema de infradenuncia. Hay muchos casos que no llegan nunca a la oficina”.
En relación a las discriminaciones por motivos de LGTBIfobia, la OND destaca que se producen en distintos espacios como escuelas, comunidades de vecinos, administraciones públicas, ámbito laboral y transporte público, y, en este último, se han atendido a 11 personas este 2019, mayoritariamente por agresiones en el Metro.
“Queremos enviar un mensaje a la extrema derecha. Especialmente a la extrema derecha institucional, que envía un mensaje de impunidad a los agresores. En Barcelona no habrá impunidad hacia este tipo de agresiones. Iremos hasta el final. Somos una ciudad abierta y orgullosa de su diversidad”, ha dicho Serra.
Sobre los casos atendidos, los derechos que se han vulnerado principalmente han sido los de integridad moral, en un 28% de los casos, la integridad física (10%), derechos laborales (9%), de información (8%), de libertad y seguridad (7%), de prestación de servicios (6%), de admisión (6%) y de vivienda (4%), entre otros.
El tipo de actuaciones que se han hecho desde la OND ha sido mayoritariamente el asesoramiento jurídico y la orientación, apoyo socioeducativo y empoderamiento, pero también ofrecido a las personas víctimas de discriminación atención psicosocial, mediación y coordinación por derivaciones.
La OND realizó en 2018 un total de 224 atenciones, principalmente por racismo y xenofobia (38%), LGTBIfobia (16%) y discapacidad (12%), y el 57% de las situaciones se produjeron en espacios privados, mientras que el 43% fueron en espacios públicos, ha detallado el consistorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar