Era Trump

Sheinbaum promete «cabeza fría» frente a las provocaciones

La presidenta recuerda a la Casa Blanca que «México es un país libre, soberano e independiente»

Llegó y cumplió sus amenazas contra México. En sus primeras horas en la Casa Blanca, Donald Trump firmó una batería de órdenes ejecutivas, varias de ellas con su vecino del sur como protagonista. Se consumaron sus promesas electorales y primeros anuncios tras ganar las elecciones presidenciales del pasado 4 de noviembre.

Sheinbaum, haciendo gala de un talante más tranquilo, académico, sosegado que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, fue pragmática, casi flemática en su respuesta a la batería de órdenes ejecutivas firmadas por Trump. «Siempre vamos a actuar con la cabeza fría», afirmó en su primera mañanera tras la inauguración presidencial.

Sheinbaum recordó que la mayoría de las medidas ya las anunció Trump durante su primer mandato. Un «déja vu» para México. La medida más novedosa en esta tanda de órdenes ejecutivas es la de calificar como organización terrorista a los cárteles de narcotráfico. «Ellos [las fuerzas de seguridad de EE UU] pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Por eso, siempre dijimos que nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano», recordó Sheinbaum. «Lo que vamos a buscar es la coordinación con respeto a nuestra soberanía», insistió la presidenta.

El 47° presidente de Estados Unidos no le perdona a México su falta de acción contra los cárteles de la droga que producen y transportan drogas –especialmente fentanilo– al norte de la frontera. Además, le reprocha que se haya convertido en patio trasero para las importaciones de China y, en último lugar, su laxa actuación contra el flujo de inmigrantes que atraviesa México para cruzar la frontera.

En los próximos días, se aterrizarán los decretos y las consecuencias reales para México. «Ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana, para iniciar las conversaciones bilaterales, para poder establecer toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países», anunció Sheinbaum. Los hombres clave en esta negociación serán el secretario de Estado Marco Rubio y su homólogo, el canciller Juan Ramón de la Fuente.

A pesar de que Trump dejó entrever que se podrían llevar a cabo incursiones en territorio mexicano por fuerzas especiales; sin embargo, lo que es más probable, es que se lleven a cabo operaciones como la que este verano terminó con la detención del Ismael Zambada, conocido como el Mayo Zambada, fundador del cártel de Sinaloa, en Texas.

«Sheinbaum responde de forma cautelosa a estas órdenes ejecutivas, no quiere causar pánico en México y es importante como presidenta transmitir ese mensaje de que están preparándose para lo que viene», señala a LA RAZÓN Santiago Ginebra, analista mexicano con sede en Washington.

En su jornada inaugural, Trump solo mencionó de pasada la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de México. Dijo que podrían comenzar a partir del 1 de febrero, pero sin concretar. «Trump no quiso soltar en su discurso [de investidura] el tema de los aranceles porque ya se quedaría sin un elemento clave en las negociaciones. Donald Trump es muy hábil en las negociaciones y no quiso soltar todas las cartas de una vez. Justo dijo que el 1 de febrero, a lo mejor los instauraría, y creo que va a ser ese estire y afloja de Donald Trump», interpreta Ginebra. «Sin duda van a ser cuatro años muy complicados de dimes y diretes de los dos lados», vaticinó Santiago Ginebra.