![Carlos Alcaraz - Andrea Vavassori, en directo hoy: ATP Rotterdam 2025, en vivo online](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/05/65970BEF-9B75-40E9-977E-8460B7359E8D/66.jpg?crop=3000,3000,x749,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Guerra en Ucrania
EE UU podría anunciar su plan para poner fin a la Guerra de Ucrania en los próximos días: lo que se sabe sobre él
Medios estadounidenses aseguran que presentará el plan ante los aliados durante la Conferencia de Seguridad de Múnich
![(Foto de ARCHIVO)September 27, 2024, New York, Ny, United States of America: Former U.S President Donald Trump, right, listens to Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, left, during a impromptu press conference at Trump Tower, September 27, 2024 in New York City, New York.Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency27/09/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/01/29/7AA4B01C-932D-408C-8634-B13B9D859852/98.jpg?crop=5000,2813,x0,y263&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La administración estadounidense estaría planeando presentar su plan para poner fin a la Guerra de Ucrania la próxima semana, durante la Conferencia de Seguridad que acogerá la ciudad alemana de Múnich, y que se celebrará del 14 al 16 de febrero. Una fecha que de cumplirse resulta muy significativa, ya que el día 24 de febrero, se cumple el tercer aniversario desde el inicio de la invasión.
Varios medios han anticipado la noticia, asegurando que será el general retirado y enviado especial para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, quien presentará el plan a los aliados, mientras que corresponderá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacerlo público.
El miércoles, Kellogg se limitó a confirmar, a través de su perfil en X, su participación en la conferencia de Múnich, afirmando: "Como enviado especial de @POTUS para Rusia y Ucrania, espero poder hablar sobre el objetivo de @realdonaldtrump de poner fin a la sangrienta y costosa guerra en Ucrania. Me reuniré con los aliados de Estados Unidos que estén dispuestos a trabajar con nosotros."
¿Qué incluirá el plan?
Como apunta Bloomberg, el plan giraría en torno al concepto "paz a través de la fuerza" y contemplaría, por una parte, la congelación del conflicto, dejando en el aire el futuro del territorio ocupado por Rusia y proporcionando garantías a Ucrania para que Moscú no le vuelva a atacar.
El Daily Mail ha profundizado algo más en las cláusulas que podría incluir el acuerdo de alto el fuego. Citando al medio ucraniano Strana, el diario sostiene que Trump estaría buscando poner fin a la guerra en 100 días, de forma que la tregua tendría que firmarse antes del 20 de abril. Esta, entre otros aspectos, pondría fin al avance de Rusia, obligaría a Ucrania a aceptar la soberanía rusa sobre las tierras ocupadas y prohibiría a Ucrania unirse a la OTAN.
Con respecto a Kursk, región sobre la que Ucrania lanzó una ofensiva en agosto y en la que han llegado a estar desplegadas las tropas norcoreanas, se señala que se obligaría a las tropas ucranianas a abandonar sus posiciones y se conformaría un contingente de soldados europeos para vigilar las zonas desmilitarizadas. De igual manera, se apunta a que se solicitaría a la Unión Europea contribuir en la reconstrucción de Ucrania.
Ninguna de las partes ha confirmado estos reportes, aunque sí se ha corroborado que la administración estadounidense habría mantenido contactos con funcionarios del Kremlin al respecto, unas conversaciones que no habrían sido bien recibidas por Kiev que espera a conocer las condiciones del alto el fuego con cautela. Trump llegó a amenazar con imponer sanciones a Rusia "si no llegamos a un 'acuerdo', y pronto".
✕
Accede a tu cuenta para comentar