Geopolítica

Hungría se opone a la cumbre de París y acusa a los líderes europeos de prevenir la paz en Ucrania

El ministro de Exteriores húngaros ha aprovechado una visita oficial a Kazajistán para también defender a Donald Trump

(Foto de ARCHIVO) October 21, 2024, Salzburg, Austria, Austria: PETER SZIJJARTO Minister of Foreign Affairs and Trade, Hungary, speaks at the 20th Salzburg Europe Summit, a meeting which brings representatives and leaders from the 27 European States together. .Hungary which has had the EU Presidency and soon ending their term of 6 months has caused a rift within the EU community in which SZIJJARTO expressed is not a reflection of wanting to disrupt or dismantle but rather to face issues hea...
Ucrania.- Hungría acusa a los líderes europeos que se reúnen este lunes en París de no querer la paz en UcraniaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Alrededor de la tarde de hoy lunes, diferentes líderes europeos, entre los que se encontrará Pedro Sánchez, se reunirán para dirimir la estrategia europea ante el visible final del conflicto en Ucrania, sobre todo ante el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la apertura de negociaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se realizarán en Riad, capital de Arabia Saudí.

Esta cumbre contará con Francia como anfitrión, con representantes, entre otros, de Alemania, Italia, Gran Bretaña, Países Bajos, Dinamarca, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y los presidentes del Consejo Europeo, Antonio Costa; y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

Según el titular de la cartera de Exteriores español, José Manuel Albares, los objetivos que tiene esta reunión del más alto calibre europeo son tres: "Evidenciar la unidad de los europeos en estos momentos cruciales, analizar qué debemos hacer para garantizar una paz justa y duradera en Ucrania y analizar qué necesitamos para alcanzar esa paz".

Sin embargo, una de las naciones que no estará en dicha cumbre será Hungría, con Viktor Orbán como presiente, quien, hasta finales del año pasado, fue el presidente del Consejo de la Unión Europea. Una de las críticas más empleadas contra el mandatario húngaro, acentuada por el conflicto ucraniano, es su relativa proximidad al presidente ruso, así como ser "un verso libre" en el organismo supranacional, como también demuestra sus reticencias con Zelenski.

Trump Orban
Trump OrbanASSOCIATED PRESSAgencia AP

El húngaro ha mantenido una posición firme por el fin de la guerra de Ucrania: "Le pedí al presidente (Zelenski) que pensara si podíamos revertir el orden y acelerar las conversaciones de paz estableciendo primero un alto el fuego", aseguraba Orbán en una visita oficial a Ucrania el pasado 2 de julio.

Sin embargo, también se ha mostrado contrario a las sanciones europeas contra Rusia, así como las diferentes maniobras de la Unión en el conflicto: "Es hora de hablar de sanciones. ¿Pusieron fin a la guerra?No. ¿Paralizaron la economía? No, ¿Consiguió Europa sustituir la energía rusa por otras fuentes asequibles? No. Las sanciones diseñadas por los burócratas de Bruselas han logrado una cosa: destruir la competitividad de la economía europea".

Impedir el acuerdo

Esta disconformidad del mandatario hacia la política europea en la guerra también se muestra en más cargos de la administración húngara, como lo es el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó. En una visita oficial a Kazajistán, el alto representante ha acusado a los países europeos de "no dejar de echar leña al fuego" al respecto de la guerra en Ucrania.

"Hoy, en París, se celebrará una reunión entre aquellos que no han parado de echar leña al fuego en la guerra desde hace tres años. Estos países están del lado de la guerra, los que han seguido una estrategia errónea durante los últimos tres años (...) provocando el peligro de una escalada bélica", aseguró el ministro, quien también ha reprochado las acusaciones que aseguran que Hungría es un "propagandista" del Kremlin en Europa.

Szijjártó también quiso realizar una defensa de Trump en sus declaraciones, declarando que los países que se reunirán en París "se oponen a la paz y a Trump", al mismo tiempo que han convertido "en deporte" insultar al mandatario estadounidense: "Nosotros, a diferencia de ellos, apoyamos las aspiraciones de Donald Trump, apoyamos las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, queremos la paz en Ucrania", sentenció.