
Estados Unidos
Estos son los países que suministrarán huevos a EE UU ante la escasez por la gripe aviar
Estados Unidos busca alternativas fuera de sus fronteras para hacer frente a la alta demanda y precios de este alimento básico

Estados Unidos enfrenta una grave escasez de huevos desde hace meses. Las estanterías de supermercados en todo el país están más vacías de lo habitual, los precios se mantienen al alza y, en algunas superficies, se ha optado por limitar la compra de este producto esencial. La causa de esta crisis es el brote de gripe aviar (H5N1), que se ha expandido por el país, provocando la muerte de más de 150 millones de aves. Según el Departamento de Agricultura de EE UU (USDA), esto ha desembocado un "desequilibrio en la oferta nacional de huevos de mesa", al que están buscando solución.
En su último informe, el USDA indicó que la situación comenzaba a mejorar "lentamente", aunque la demanda de huevos sigue sin ser satisfecha. Esto ha llevado al gobierno estadounidense a explorar alternativas para asegurar el suministro, incluso recurriendo a otros países.
Según Reuters, funcionarios del Departamento de Agricultura habrían contactado con varios países europeos, entre lo que figurarían España, Dinamarca y los Países Bajos, para conocer su capacidad y disposición para exportar huevos a Estados Unidos, a pesar de las continuas amenazas arancelarias de Trump.
Por el momento, parece que esta solicitud no será atendida de manera inmediata debido a la incertidumbre sobre el excedente de huevos en Europa, donde también se han registrado casos de gripe aviar, y las estrictas regulaciones sanitarias, entre otros factores. Sin embargo, otros países sí que han respondido positivamente a las demandas de Estados Unidos.
¿Qué países han aumentado sus exportaciones de huevos?
Turquía ha sido una de las naciones que ha intervenido para ayudar a Estados Unidos a afrontar la escasez de huevos. Según The Economic Times, la Unión Central de Productores de Huevos de Turquía ha anunciado que se espera exportar 15.000 toneladas de este producto entre febrero y julio de 2025, por un valor de 26 millones de dólares.
Además, como informa Reuters, las importaciones de huevos desde Brasil a EE UU se han duplicado, con un aumento del 57% en febrero. Aunque la normativa establece que estos huevos solo pueden ser utilizados para la elaboración alimentos procesados, estos también permitirán poner a disposición un mayor número de huevos frescos para el consumo directo. En este sentido, Washington está considerando flexibilizar las regulaciones al respecto. Otro país que ha contribuido a estabilizar los precios es Corea del Sur, que comenzó a exportar huevos a Estados Unidos por primera vez en marzo de 2025.
A pesar de estos esfuerzos, Washington sigue buscando otras alternativas para resolver la crisis, entre ellas, restablecer las licencias de importación para productos con huevo de países como los Países Bajos, además de implementar un plan de 1.000 de dólares enfocado en el sector avícola y el control y prevención de esta enfermedad infecciosa. Aunque algunos datos sugieren un optimismo moderado, la reducción total de los precios aún podría tomar tiempo, según apuntan los expertos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar