H5N1

Estados Unidos sigue de cerca el brote de gripe aviar

La muerte de un adulto mayor por el virus revive la preocupación ante contagios por esta enfermedad

Un especialista de la Oficina de control animal de Florida saca una prueba de saliva de un ave
Un especialista de la Oficina de control animal de Florida saca una prueba de saliva de un aveEFELA RAZÓN

Estados Unidos batalla contra el fantasma de la gripe aviar. El Departamento de Salud del estado de Luisiana confirmó el fallecimiento de la primera persona con un caso grave del virus H5N1, marcando el primer deceso humano por esta enfermedad en el país. La víctima, una persona mayor de 65 años con condiciones médicas preexistentes, había sido hospitalizada después de estar expuesta a aves de corral y silvestres infectadas.

Las autoridades informaron de que, hasta el momento, no se han identificado otros casos humanos vinculados a esta infección. Sin embargo, el caso ha generado alarma entre los expertos en salud debido a la alta letalidad y potencial evolutivo del virus H5N1.

«Hemos estudiado el árbol genealógico de este virus durante unos 25 años, y esta es probablemente la forma más peligrosa que hemos visto. El hecho de que haya causado una infección mortal aquí es trágico, pero no sorprendente», declaró el Dr. Richard Webby, director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Estudios sobre la Ecología de la Influenza en Animales y Aves del Hospital de Investigación Infantil St. Jude.

El virus H5N1, conocido por su alta tasa de mortalidad en humanos, ha sido objeto de escrutinio global desde 2003. En ese periodo, se han reportado cerca de 900 casos humanos en todo el mundo, con aproximadamente la mitad de ellos resultando fatales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los expertos destacan que esta cifra podría sobreestimar la gravedad del virus, ya que los casos leves suelen ser subnotificados.

Un estudio reciente realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre los primeros 46 casos humanos de H5N1 en Estados Unidos el año pasado reveló que casi todos fueron leves y, a excepción de uno ocurrieron tras la exposición a animales de granja infectados. Esto sugiere que las infecciones graves podrían ser excepcionales.

A pesar de ello, la tasa de letalidad del H5N1 sigue siendo motivo de preocupación. Incluso si la tasa real fuera significativamente menor, de alrededor del 5%, el virus continuaría representando un serio desafío para la salud pública. Como comparación, la tasa de letalidad del virus ancestral del Covid-19 se estimó en 2,6%.

En el caso del paciente de Luisiana, la persona estaba infectada con el clado (agrupación que contiene un antepasado común ) D1.1 del virus H5N1, una cepa que circula entre aves silvestres y de corral. Esta variante también ha infectado a una adolescente de 13 años en Canadá, quien estuvo gravemente enferma pero logró recuperarse tras recibir cuidados intensivos. Los investigadores aún no han determinado cómo ocurrió su exposición.

900 casos humanos de contagio se han reportado en todo el mundo desde 2003

Según el CDC, este clado presenta mutaciones que podrían aumentar su capacidad para infectar las vías respiratorias superiores humanas y facilitar su propagación de persona a persona. Sin embargo, estas mutaciones no se observaron en las aves expuestas al paciente de Luisiana, lo que indica que el virus evolucionó dentro del cuerpo del paciente tras la infección inicial.

En un comunicado las autoridades calificaron la muerte como «trágica», pero aseguraron que este caso no ha elevado el nivel de amenaza del H5N1. «El riesgo para el público general sigue siendo bajo. Lo más importante es que no se ha identificado transmisión de persona a persona», afirmaron los funcionarios.

Cómo prevenir el contagio

Los expertos en sanidad instan a las personas que crían aves en sus patios traseros o trabajan en granjas avícolas a tomar precauciones adicionales para prevenir infecciones. Estas incluyen evitar el contacto con animales enfermos, muertos o sus excrementos, no llevar animales silvestres enfermos a casa, mantener a las mascotas alejadas de animales infectados, cocinar completamente los alimentos de origen animal, incluyendo aves y huevos, y evitar productos lácteos crudos, como leche sin pasteurizar.

También recomendaron a los trabajadores de granjas avícolas y lecheras considerar la vacunación contra la gripe estacional. Aunque esta vacuna no protege contra el H5N1, sí podría reducir el riesgo de coinfección con virus de gripe común.

Los CDC continúan investigando el caso en Luisiana mediante el análisis de muestras de sangre tomadas del paciente durante su enfermedad. Y es que con un historial de infecciones humanas limitadas pero graves, la gripe aviar H5N1 sigue siendo una amenaza latente. Los expertos enfatizan la importancia de prevenir cada posible transmisión para minimizar los riesgos de brotes más amplios.