Investigación

¿Hongos gallegos contra el Alzheimer?

La biotecnología y la inteligencia artificial se unen en un proyecto de investigación en el que este ingrediente aspira a ralentizar el deterioro cognitivo

Imagen de una investigación.
Imagen de una investigación. Hifas da Terra

Galicia, una de las comunidades más envejecidas de España, se enfrenta al desafío de combatir el Alzheimer, una enfermedad progresiva que afecta principalmente a las personas mayores, deteriorando su memoria y funciones cognitivas.

Con más de 70.500 afectados en la región y una tasa de envejecimiento del 24,2% de su población mayor de 65 años, el reto de desarrollar soluciones innovadoras que aborden esta problemática es más urgente que nunca.

En este contexto, surge AI-VIDDA (Inteligencia Artificial y Biotecnología Adaptadas), un ambicioso proyecto gallego financiado en el marco del programa Feder Galicia 2021-2027 con un presupuesto global de 3,6 millones de euros, de los cuales 1,65 millones están cofinanciados.

Esta iniciativa, enmarcada dentro de las Misiones de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3 2021-2027), tiene como objetivo principal desarrollar herramientas tecnológicas y biotecnológicas que ayuden a frenar el deterioro cognitivo en personas mayores y promover un envejecimiento activo y saludable.

Hongos medicinales frente al deterioro cognitivo

Uno de los puntos más innovadores de AI-VIDDA es el papel de Hifas da Terra, empresa gallega líder en biotecnología y referente en el desarrollo de productos a base de hongos medicinales.

La compañía será la encargada de liderar la investigación biotecnológica del proyecto, con un enfoque particular en el desarrollo de nuevos ingredientes obtenidos de extractos de hongos. Estos ingredientes buscan ralentizar el deterioro cognitivo, especialmente en personas diagnosticadas con Alzheimer precoz.

Este trabajo culminará con la realización del ensayo clínico más ambicioso llevado a cabo hasta la fecha por la empresa, en colaboración con la Fundación Biomédica Galicia Sur. El ensayo contará con 500 pacientes, lo que lo convierte en un referente tanto a nivel nacional como internacional en el estudio del Alzheimer.

La urgencia del Alzheimer en Galicia

El Alzheimer no solo afecta a la memoria y el pensamiento, sino que también impacta en la capacidad de las personas para llevar a cabo tareas cotidianas y mantener relaciones personales. En Galicia, se estima que entre el 6% y el 10% de las personas mayores de 65 años padecen esta enfermedad, una cifra que se eleva debido al envejecimiento de la población.

Además, cerca del 40% de los casos permanecen sin diagnóstico, lo que subraya la necesidad de implementar nuevas herramientas de detección temprana y estrategias efectivas de intervención que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

La unión entre tecnología, salud y formación

AI-VIDDA no sería posible sin la colaboración de un consorcio gallego de empresas y entidades especializadas en tecnología, salud y formación. Entre los participantes se encuentran Geriavi (DomusVi), Balidea Consulting & Programming, Academia Trinidad, Niucom 180 e Inovalabs Digital.

Juntos, estos actores buscan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para gestionar grandes volúmenes de datos y desarrollar estrategias personalizadas de intervención que favorezcan un envejecimiento activo.

Gracias a la gestión avanzada de datos mediante algoritmos de inteligencia artificial, AI-VIDDA aspira a revolucionar la manera en la que se abordan las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ofreciendo soluciones innovadoras y científicamente respaldadas para un problema que afecta a millones de personas en el mundo.

Galicia como referente en innovación

El desarrollo de AI-VIDDA posiciona a Galicia como un referente en innovación biotecnológica y sanitaria. La combinación de biotecnología avanzada, inteligencia artificial y el potencial de los hongos medicinales abre nuevas vías de esperanza tanto para pacientes como para la comunidad científica.

¿Serán los hongos gallegos la clave para frenar el Alzheimer? El tiempo y los resultados de esta innovadora investigación lo dirán. Lo que sí es seguro es que Galicia está apostando fuerte por un futuro donde la ciencia y la tecnología se convierten en los mejores aliados para afrontar los desafíos del envejecimiento.