Armada
Airbus trabaja en una versión de su helicóptero NH90 de transporte, para ataque a tierra y misiones antisubmarinas para España
La compañía trabaja con otras empresas españolas y el diseño podría estar listo a mediados de 2024
Airbus Helicopters España estudia desarrollar una versión de su helicóptero NH90 para que sea capaz de llevar a cabo misiones de transporte, ataque a tierra y antisubmarinas, que cumpla con los requisitos de la Armada española. Para ello, la compañía trabaja con varias empresas españolas del sector con el objetivo de avanzar en este desarrollo, que podría estar listo a mediados de 2024, asegura el director de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo, a Infodefensa.com.
“Estamos trabajando con un consorcio industrial de empresas nacionales para demostrar primero que somos capaces de alinear las capacidades del helicóptero con las de la Armada; segundo que los equipos del aparato están absolutamente alineados con otros de guerra antisubmarina como el barco, el submarino o el avión y demostrar además que con una plataforma pueden cubrirse varias misiones. Estamos en ello y esperamos que el estudio esté a mitad del año que viene”, explicó.
La compañía aeronáutica ya presentó a finales del año pasado una versión antisubmarina del NH90 diseñada para España, y más concretamente, para sustituir a los SH-60B de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, aunque, finalmente, el Ministerio de Defensa optó por el MH-60R Romeo de la estadounidense Lockheed Martin.
Actualmente, las principales misiones de este helicóptero son la búsqueda y salvamento, aeroevacuaciones médicas, operaciones aéreas especiales y misiones de recuperación de personal. Dispone de una cabina digital representa los datos de performance, mantenimiento, misión y equipos, célula de fibra de vidrio o carbono o fly by wire.
También cuenta con una cuarta vía de piloto automático que permite al piloto la descarga de trabajo en situaciones críticas del vuelo y es un helicóptero todo tiempo gracias a los radares de navegación y meteorológico y a un sistema antihielo que permite la operación en cualquier situación.
Helicóptero de cuarta generación
El Ejército del Aire ha pasado de operar un helicóptero de segunda generación, el Super Puma, a una de cuarta generación. Cuenta con capacidades adicionales como tanques de combustible externos, gancho baricentro para el transporte de cargas, rampa y hatch trasero, dispensador de chaff y bengalas y plegado de cola y palas del rotor principal para la operación en buques de la Armada.
El NH90 alcanza una velocidad un 25% superior a la de su predecesor, 150 kts frente a 120 kts, tiene una autónoma de seis horas (el Super Puma llega a 4 horas) y prácticamente dobla el radio de acción (330 NM), incrementándose 150 millas. El peso máximo al despegue es de 10.000 kg y puede transportar un equipo de hasta 20 efectivos de operaciones especiales. En el caso del Super Puma solo tiene capacidad para ocho.
Los seis NH90 en servicio ya pertenecen al conocido como Estándar 2 del helicóptero, que cuenta con Flir táctico, comunicaciones cifradas por satélite, sistema de radioayudas Tacan y grúa de rescate de doble gancho. El Ejército del Aire recibirá dentro del segundo lote contratado por el Ministerio de Defensa otra media docena más ya del Estándar 3 entre 2024 y 2026, y contempla actualizar toda la flota a esta última configuración que incluirá además nuevos sistemas IFF (identificador amigo-enemigo), suite de guerra electrónica y sistema contramedidas, entre otras mejoras.
NH90 de transporte para la Armada
Lombo también aseguró que la compañía tiene previsto entregar a finales de 2024 el primero de los siete helicópteros NH90 navalizados en la versión de transporte a la Armada, que sitúa la llegada del helicóptero unos meses después, a mediados de 2025.
“Este hito también será importante porque es la primera vez que desde España certificamos una plataforma compleja para operar en la mar. Ya estamos trabajando con la DGAM y el INTA”, apuntó el director de la empresa en España. El próximo año, también recibirá un NH90 el Ejército del Aire y del Espacio que ya opera en la base aérea de Cuatro Vientos una flota de seis aeronaves de este modelo.
Las dudas del Tigre MKIII
Otro de los temas en los que está inmersa esta compañía es el programa modernización del helicóptero de ataque Tigre sobre el que planean bastantes dudas, después de que Alemania decidiera no entrar y en Francia se estén cuestionando el proyecto. El plan, dijo, sigue siendo avanzar hacia la conocida como versión MKIII con importantes mejoras sobre la actual flota y una profunda revisión de los equipos y sistemas. “Ya está superada la CDR (Revisión de Diseño Crítico) y la planificación marcha según lo previsto”, confirmó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar