Exteriores

Un camión con electrodomésticos: la primera exportación con éxito por la aduana de Melilla tras su reapertura

Hubo un primer intento fallido hace una semana, pero hoy acaba un parón que ha durado seis años y medio

MELILLA, 09/01/2025.- Un agante de la Guardia Civil efectúa un control en la aduana de Melilla este jueves. La Delegación del Gobierno en Melilla ha afirmado que la aduana comercial de la ciudad autónoma con Marruecos no está “ni abierta ni cerrada”, sino que está “en pruebas”. Así lo ha señalado ante los medios el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, tras la reunión que ha mantenido este jueves el sector empresarial de la ciudad con la delegad...
El Gobierno dice que la aduana de Melilla no está “abierta ni cerrada”, sino “en pruebas”Jose Manuel Giner GutierrezAgencia EFE

Casi seis años y medio después de que Rabat cerrara unilateralmente la aduana comercial de Melilla y dos años y ocho meses después de que el Gobierno anunciara su restablecimiento, un camión cargado con unos 600 kilogramos de electrodomésticos logró atravesar esta tarde la frontera terrestre desde Melilla hacia Marruecos.

Un hito que se produce una semana después de que las autoridades del país magrebí bloquearan una furgoneta con las citadas mercancías alegando «problemas técnicos». Unas dificultades técnicas que reconoció el ministro de Exteriores José Manuel Albares en una entrevista.

Según confirmó por la tarde a Efe Juan Francisco Pérez Quiles, propietario de la empresa exportadora, la Agencia Quiles, el vehículo consiguió alcanzar el puerto marroquí de Beni-Enzar en torno a la una de la tarde, dos horas después de que cruzara la frontera tras recibir el visto bueno de la aduana española.

Al igual que ya ocurriera el pasado 8 de enero, el camión, que iba cargado con frigoríficos y aparatos de aire acondicionado, no tuvo ningún problema en la zona española de la frontera y pasó hasta la zona de seguridad de Marruecos, cuyas autoridades revisaron la mercancía y el vehículo y dieron por válida la exportación.

Posteriormente, salió de la zona de seguridad de la frontera escoltado por un vehículo policial para su traslado a la zona portuaria, donde los exportadores pagaron los impuestos y quedaron a la espera de obtener el documento necesario para salir del puerto, que lograron a última hora de la tarde. El propietario de la Agencia Quiles confirmó que el camión, ya con el documento, pudo seguir su recorrido hacia la localidad fronteriza de Nador poco antes de las 20:00.

Como hace una semana, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, estaba presente en la frontera terrestre de Beni-Enzar en la mañana de este miércoles mientras se estaba produciendo este nuevo intento para exportar mercancías. El paso del camión por la frontera no despeja las dudas existentes sobre los términos acordados entre los gobiernos de España y Marruecos sobre la naturaleza de los pasos comerciales. Según la información publicada a partir de la que trasladó la propia delegada del Gobierno a empresarios locales, por el momento solo transitará un vehículo diario en cada uno de los sentidos y con mercancías limitadas y restringidas.

Por su parte, la Ciudad Autónoma de Melilla criticó «la falta de formalidad» del Gobierno de España respecto a la aduana comercial con Marruecos. «No tenemos ninguna información oficial, que es lo que estamos esperando», señaló ante los medios la portavoz del Gobierno melillense, Fadela Mohatar, que exige que el acuerdo sobre la aduana se materialice «en pie de igualdad» y con «libre comercio».

Durante los seis años y medio transcurridos, las reivindicaciones para su reapertura no han cesado por parte de los empresarios, comerciantes y agentes de aduanas, principales afectados por este cierre fronterizo a las mercancías, además del Gobierno de Melilla y los diferentes partidos políticos de la ciudad autónoma.

El 7 de abril de 2022, durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos celebrada en Rabat, ambos países anunciaron la apertura de una nueva etapa en su relación bilateral que se prometía «inédita». Ambos países firmaron entonces una declaración conjunta que recogía en su punto 3 el restablecimiento de «la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías», de una manera ordenada e «incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo». Aquel compromiso volvió a aparecer casi un año después, en la XII Reunión de Alto Nivel celebrada el 1 y 2 febrero de 2023, en el punto 42 de los 74 recogidos en su declaración conjunta, cuando ya había habido una prueba piloto a la que sucedieron otras dos más, la última el 26 de mayo de ese año.

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, afirmó este martes que Marruecos «no quiere reabrir la aduana comercial con Melilla y crear una nueva en Ceuta» porque cree que «están muy a gusto ahogando económicamente» a ambas ciudades. Por el momento, sigue sin haber aparente acuerdo entre ambas administraciones en Ceuta después del paso frustrado de un camión con productos de higiene y electrodomésticos por el Tarajal hace también una semana.