Comercio

Bruselas recrudece su investigación contra Shein: le da hasta final de mes para demostrar que controla los contenidos ilegales y protege a los usuarios

A ello se suma una ofensiva arancelaria de la UE y EE UU contra los pedidos internacionales de coste reducido

Imagen de archivo de una tienda pop up de Shein
Imagen de archivo de una tienda pop up de SheinEuropa Press

Los gigantes asiáticos del comercio electrónico se han convertido en el nuevo blanco de Donald Trump y la UE. Ayer, la Comisión Europea anunció que trabaja para imponer aranceles a los pedidos online de menos de 150 euros, hasta ahora exentos de tasas aduaneras. Shein y Temu son dos de los grandes perjudicamos por esta ofensiva arancelaria, ya que su modelo de negocio se basa en las compras masivas, pero de bajo coste. Además, Shein se enfrenta a dos investigaciones de la UE (Temu ya tuvo la suya) para determinar si viola las reglas comunitarias en materia de protección de datos, protección del consumidor y venta de productos ilegales.

Ayer, el Ejecutivo comunitario anunció una nueva investigación pilotada por la Red europea de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC, por sus siglas en inglés) y que examina si Shein está violando la legislación comunitaria en materia de consumo. CPC ya investiga desde noviembre a Temu por fraudes como la oferta de falsos descuentos.

Este jueves la Comisión Europea ha pisado el acelerador con su primera investigación, lanzada a mediados de 2024: la Comisión Europea le ha dado de plazo hasta el próximo 27 de febrero para que la tienda de bajo coste online Shein presente "documentos internos" sobre las medidas de mitigación de riesgos que está tomando para cumplir con sus obligaciones para con la Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), por ejemplo para la protección de datos de los usuarios, su bienestar, la presencia de contenidos y productos ilegales.

Este nuevo aviso forma parte de la investigación que ya inició el pasado año contra la compañía china y por la que le remitió un primer Requerimiento de Información formal (RFI) en junio de 2024. Una vez que los servicios comunitarios reciban la información reclamada en este segundo requerimiento, la Comisión analizará las respuestas y podría iniciar un procedimiento de infracción contra la compañía.

Pero este no es el único frente abierto de Shein. El martes, el Servicio Postal de EE UU anunció que suspendería temporalmente la llegada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 10% a las importaciones procedentes de China, aunque la recepción de paquetes se reactivó el miércoles. A los aranceles se suma la decisión de Trump de derogar los "minimis", un término latino que hace referencia a una regla que permitía a los exportadores internacionales enviar paquetes libres de aranceles y sin necesidad de ser inspeccionados, siempre que tuvieran un valor inferior a 800 dólares. Estos cambios regulatorios impactan directamente a los gigantes asiáticos que han basado su modelo de negocio en torno a esta exención, pero también a otras grandes plataformas del comercio electrónico como Amazon o Ebay.