Astronomía

Nuevo descubrimiento de un planeta misterioso: no hay nada igual en el Sistema Solar

El nuevo hallazgo del telescopio James Webb puede revelar datos inimaginables

exoplaneta
exoplanetaSinc

El Telescopio Espacial James Webb es el observatorio astronómico más avanzado construido hasta la fecha. Fue desarrollado por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, y lanzado el 25 de diciembre de 2021.

Se encuentra en el punto de Lagrange L2, a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Su espejo primario tiene un diámetro de 6.5 metros y está compuesto por 18 segmentos hexagonales de berilio recubiertos de oro. Entre sus principales instrumentos científicos destacan NIRCam, una cámara de infrarrojo cercano, NIRSpec, un espectrógrafo de infrarrojo cercano, MIRI, una cámara y espectrómetro de infrarrojo medio, y FGS/NIRISS, un sensor de orientación y espectrógrafo para el estudio de exoplanetas.

El telescopio especial JWST

Su misión es explorar el universo temprano observando la luz de las primeras galaxias formadas tras el Big Bang, estudiar la evolución de las galaxias, analizar la formación de estrellas y planetas e investigar exoplanetas y sus atmósferas en busca de signos de habitabilidad. Desde su activación en 2022, ha realizado descubrimientos revolucionarios como la detección de las galaxias más antiguas formadas apenas 300 millones de años después del Big Bang, la observación de atmósferas de exoplanetas identificando moléculas clave como agua y metano, y la captura de imágenes detalladas de nebulosas, agujeros negros y sistemas planetarios en formación.

El JWST está revolucionando la astronomía al proporcionar datos de una calidad sin precedentes y con una vida útil estimada de al menos 20 años, seguirá siendo fundamental para el estudio del cosmos, ayudando a responder algunas de las preguntas más importantes sobre el origen y la evolución del universo.

El nuevo descubrimientode James Webb

El Telescopio Espacial James Webb ha revelado datos innovadores sobre un exoplaneta misterioso, muy distinto a los que ya conocemos en nuestro sistema solar. Gracias a su capacidad para penetrar densas capas de nubes y examinar la composición atmosférica, este hallazgo desafía las categorizaciones previas y amplía nuestro conocimiento sobre la formación y evolución planetaria.

El telescopio James Webb detecta seis planetas vagabundos viajando por la Vía Láctea
El telescopio James Webb detecta seis planetas vagabundos viajando por la Vía LácteaJames Webb (ESA)

Nuevas informaciones obtenidas por el telescopio, en combinación con simulaciones avanzadas, han identificado un tipo de exoplaneta inédito. Los astrónomos han catalogado más de 5.500 exoplanetas orbitando otras estrellas, muchos de los cuales presentan características radicalmente diferentes a los planetas de nuestro sistema.

Entre ellos se encuentran mundos de tamaño intermedio entre la Tierra y Neptuno, cuya naturaleza ha sido objeto de debate. Los científicos han planteado que podrían ser cuerpos rocosos con atmósferas densas o planetas envueltos en nubes ricas en vapor de agua. No obstante, el espesor de estas nubes ha dificultado su estudio en profundidad.

Un equipo de investigadores, liderado por Everett Schlawin de la Universidad de Arizona y Kazumasa Ohno del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, empleó el telescopio Webb para analizar el exoplaneta GJ 1214 b, ubicado a 48 años luz en la constelación de Ofiuco.

Este planeta resulta ser un candidato ideal para su exploración. En lugar de tratarse de una supertierra rica en hidrógeno o un mundo acuático, los datos recientes revelaron concentraciones significativas de dióxido de carbono (CO2), comparables a las de Venus en nuestro sistema, lo que sugiere una atmósfera dominada por el carbono, semejante a una "super-Venus".

El minucioso análisis estadístico realizado por Ohno fue esencial para validar la presencia de CO2, dado que la señal detectada era sumamente tenue. Mediante el uso de modelos teóricos, se evaluaron diversos escenarios para comprender mejor la atmósfera del planeta, y los resultados indican una composición rica en carbono. Aunque este descubrimiento es significativo, los investigadores subrayan la importancia de estudios futuros para corroborar y ampliar la comprensión de estos exoplanetas enigmáticos.