Monumentos

La nave gótica más ancha del mundo está en esta catedral española

Este edificio, nombrado Bien de Interés Cultural, refleja la esencia de la cultura y la historia de España, siendo una obra arquitectónica y artística única en nuestro planeta

Algunas catedrales de España son tan impresionantes que la UNESCO las considera Patrimonio de la Humanidad, siendo las góticas las más destacadas
Algunas catedrales de España son tan impresionantes que la UNESCO las considera Patrimonio de la Humanidad, siendo las góticas las más destacadasDreamstime

España está lleno de importantes monumentos e imponentes edificios como puentes o murallas. Y también catedrales (algunas nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) llevan a nuestro país a ser un lugar idílico para el turismo, de ahí que sea el segundo país más visitado del mundo. El gótico, entre otros estilos, reflejan la riqueza arquitectónica, artística, y en definitiva, la cultura e historia española. España no cuenta solo con la catedral gótica más grande del planeta, sino también, tiene el récord de la nave gótica más ancha del mundo.

La arquitectura gótica irrumpió en nuestro país en el siglo XII, y su influencia no tardó en recaer sobre los elementos patrimoniales españoles. Sobresalen templos de este estilo como la catedral de Toledo o la de León, así como la de Burgos o Ávila, siendo esta última la ciudad que albergó el primer templo gótico de España.

También se debe mencionar Sevilla, con el honor de contar con la catedral gótica más grande del mundo y además, aparece en el Libro Guinness de los Récords gracias a sus siglos de historia. Pero otro récord lo ostenta Santa María de Girona, la imponente estructura que guarda la nave gótica más ancha de nuestro planeta.

La nave de catedral gótica más grande del mundo está en España: dónde está, cuánto mide y de qué año es

Santa María de Girona se localiza estratégicamente en el núcleo central de la ciudad antigua, la llamada Força Vella, el cual coincidía con el trazado urbano de Gerunda, el asentamiento romano cuyos restos aún son visibles en la propia plaza de la catedral. Este lugar catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1931 data del año 1015, cuando comenzó la reconstrucción de una antigua catedral que se hallaba en ruinas.

Su evolución fue bastante lenta, con varios cambios en el proyecto final, el cual no se formalizó hasta 1312, cuando se puso la primera piedra. Así, la construcción de esta iglesia de grandes dimensiones llega hasta el siglo XVIII. La nave, junto a la torre de Carlomagno y el claustro y la sacristía, es lo único que se conserva del periodo románico del siglo XI. Su fachada, a su vez, es barroca, al igual que la imponente escalinata que data del siglo XVII.

No es la más alta ni tampoco la más amplia, pero su estructura de nave única con casi veintitrés metros de ancho (22,98 para ser exactos) convierten a esta catedral en el templo cristiano más grande del Obispado. De este modo, su anchura supera a otras catedrales de renombre como la de Reims y la de Notre-Dame de París, siendo un verdadero hito de la arquitectura gótica.

Así es Santa María de Girona, la catedral con la nave gótica más ancha del mundo: una obra de arte arquitectónica

Las bóvedas de crucería se elevan a cuarenta metro sobre el amplio techo de la nave, y a los lados, una serie de capillas albergan interesantes obras de arte, así como retablos, esculturas o pinturas religiosas.

Con respecto a la catedral, se trata del punto de interés turístico más destacado de la ciudad catalana. Este templo ha sido protagonista de varias películas o series como Juego de Tronos. Destacan piezas como el Tapiz de la Creación (pieza prácticamente única en el mundo) o la arqueta árabe de Hixem II.

La torre del campanario, por su parte, llega a los 67 metros de altura, en cuya cúpula encontramos su conocido ángel de bronce. También cuenta con un total de seis campanas, siendo la más popular la conocida como "Benita". El reloj tampoco pasa desapercibido, sobre todo porque, al igual que ocurre con el Reloj de la Puerta del Sol de Madrid, está puesto "IIII" el 4 en números romanos cuando, en realidad, es IV.