Europa

Illa pretende que Cataluña lidere el modelo de prosperidad de Europa

Pide a Europa centrarse en sí misma y no en lo que hacen "al otro lado del Atlántico"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su conferencia 'Catalunya lidera. Una Europa de prosperidad compartida' en el College of Europe de Brujas (Bélgica) REMITIDA / HANDOUT por GOVERN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 19/02/2025
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su conferencia 'Catalunya lidera. Una Europa de prosperidad compartida' en el College of Europe de Brujas (Bélgica)GOVERNEuropa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este miércoles que Catalunya quiere ejercer liderazgo en Europa y que, a su turno, Europa debe ser consciente del momento de cambio, pero tiene que actuar para ser dueña de su propio destino: "Centrémonos más en nosotros mismos, en lo que debemos y podemos hacer, y no tanto en lo que hacen los demás, especialmente al otro lado del Atlántico".

Lo ha dicho durante su conferencia 'Catalunya lidera. Una Europa de prosperidad compartida' en el College of Europe de Brujas (Bélgica), pronunciada en el marco del viaje del presidente de este miércoles y jueves a Bélgica, y que replica la que ya hizo en Barcelona para presentar el plan 'Catalunya lidera'.

Ha celebrado la reunión de líderes europeos en París del lunes para responder a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra de Ucrania, --no es momento de dudar ni de acobardarse, ha opinado-- y ha pedido compromiso de los que creen en la democracia: "Catalunya y España sabemos muy bien dónde estamos. Y seguiremos siendo leales a Europa, a la democracia, a la paz, a Ucrania y a los derechos humanos".

Sobre política exterior, ha señalado que Cataluña y Europa deben estar en el lado de la razón y no de la fuerza: "¿Tengo fuerza e invado Ucrania, o pongo mi mirada en Groenlandia? Es decir, la fuerza. ¿O presentamos y debatimos argumentos en organismos multilaterales que se han actualizado y adaptado a la realidad actual? Es decir, la razón".

En relación con el conflicto en Palestina, ha dicho que no tiene competencias en política exterior, pero que está totalmente alineado con la posición del Gobierno de España y que no se pueden tener dos formas diferentes de actuar ante conflictos diferentes: "Si tenemos dos métricas diferentes, dos escalas diferentes, perdemos credibilidad".

Democracia amenazada en el mundo

Illa ha considerado que la democracia está amenazada en todo el mundo y que su declive es evidente, lo que "allana el camino para que el autoritarismo reaccionario tome el control de los gobiernos"

Se ha referido también a las últimas elecciones en los Estados Unidos, y a las de este domingo en Alemania, criticando lo que entiende como injerencias exteriores: "Las últimas elecciones estadounidenses, la descarada y provocadora llegada al Reino Unido y a Alemania de oligarcas ultrarricos, nos dan una clara medida del desafío al que nos enfrentamos".

Ha alertado que el discurso de odio está consiguiendo afianzarse en Europa, centrado especialmente en la inmigración, ante lo cual ha pedido ponerle nombre y rostro porque "lo primero que pretende el discurso del odio es deshumanizar a los migrantes y, a su vez, deshumanizarnos a nosotros mismos".

Por este motivo, ha considerado necesaria una Europa fuerte, federal, libre y unida, que de la batalla por "la unidad en la diversidad, por la igualdad en la diferencia, por la paz, la prosperidad y la libertad" y ha opinado textualmente que la solución para Europa es más Europa.

Liderazgo económico en Europa

Illa ha asegurado que el Govern apuesta por volver a liderar económicamente España y ser de nuevo un motor económico de Europa: "La ambición y la exigencia de liderar nos desafía a pensar no simplemente como 8 millones de catalanes, sino como parte del conjunto económico y político de los 450 millones de ciudadanos de la Unión Europea".

Ha destacado proyectos europeos en Catalunya como el Barcelona Supercomputing Center, la participación en redes europeas de investigación y tecnología o en la Euroregión Pirineos Mediterráneo, y acuerdos para fabricar microprocesadores a través del Perte Chip o el plan de impulso del vehículo eléctrico.

Ha pedido que el crecimiento sea compartido social y territorialmente y con un enfoque europeo: "La mejor manera de fracasar en esto es que Catalunya siga su camino, Francia siga su camino, España siga su camino. Este no es el enfoque adecuado. Debe ser un enfoque europeo, un enfoque europeo integral en el que cooperamos juntos".

"En España hay dos modelos representados: la prosperidad compartida, el Gobierno español, el presidente Sánchez, lo que pretendemos hacer en Cataluña; y otros modelos que abogan por una acumulación individual de riqueza y decisiones centralizadas. Para mí, esa es una estrategia fallida", ha añadido.

Viaje a Bélgica

Este es el segundo viaje a Bruselas de Illa desde que fuera investido presidente, durante el cual se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera, y que dedicará en gran parte al ámbito económico.

Este miércoles ha mantenido un encuentro con la rectora del Colegio de Europa, Federica Mogherini, y se reunirá con el director del 'think tank' Bruegel, Jeromin Zettelmeyer, con quien compartirá la estrategia del Govern y "abordará la situación política y económica actual" y el jueves asistirá al pleno del Comité de las Regiones, que inicia su nuevo mandato para los próximos cinco años y elegirá a su nuevo presidente.