Sociedad

El edificio más caro de Cataluña no está en Barcelona: esto es lo que cuesta vivir allí

Aunque la capital concentra los precios más altos po m² una propiedad histórica del Empordà se posiciona como la más cara de toda Cataluña, superando a los áticos de Passeig de Gràcia

El edificio más caro de Cataluña no está en Barcelona: esto es lo que cuesta vivir allí
El edificio más caro de Cataluña no está en Barcelona: esto es lo que cuesta vivir allíJosep RenaliasCC BY-SA 2.5 / Wikimedia Commons / Josep Renalias

Barcelona siempre ha sido sinónimo de lujo inmobiliario. Desde los majestuosos edificios modernistas del Eixample hasta los áticos con vistas al mar en la Barceloneta, la ciudad condal concentra los m² más codiciados -y caros- de todo el país.

Sin embargo, el inmueble más caro de Cataluña no está en Barcelona, sino en un rincón tan inesperado como encantador: el Baix Empordà.

Un castillo medieval convertido en vivienda de lujo

En el tranquilo municipio de Foixà, a menos de 30 minutos de la Costa Brava, se alza una joya arquitectónica con ocho siglos de historia: el castillo de Foixà.

Construido en el siglo XIII y completamente restaurado, esta propiedad es hoy el edificio residencial más caro de Cataluña fuera de Barcelona, con un precio de venta de 10,75 millones de euros, según el portal inmobiliario Lucas Fox y recogido por Via Empresa.

El castillo cuenta con 1.700 metros cuadrados construidos distribuidos entre estancias nobles, zonas de descanso, salones y múltiples habitaciones.

Todo ello en una finca de 4.900 metros cuadrados rodeada de bosque privado, con vistas espectaculares al entorno natural del Empordà. A pesar de su tamaño y singularidad, su precio por metro cuadrado es inferior al de algunos pisos de lujo en la capital, pero el valor global de la propiedad lo posiciona como una de las más exclusivas del mercado catalán.

Lujo medieval y privacidad lejos del bullicio urbano

La finca combina patrimonio histórico y comodidades modernas, lo que la convierte en una inversión ideal para quienes buscan una segunda residencia de alto nivel o incluso un espacio para retiros privados o eventos de alto standing.

Además, su ubicación en el Empordà —una de las zonas más valoradas del Mediterráneo por su paisaje, oferta cultural y gastronómica— refuerza su atractivo.

Propiedades como esta, aunque menos mediáticas que los grandes edificios de Barcelona, tienen una gran demanda entre compradores internacionales, especialmente franceses, suizos o alemanes, que valoran la privacidad, el clima y la historia.

¿Y en Barcelona? El récord lo ostenta un ático en el paseo de Gràcia

Pese a que el castillo de Foixà se lleva el título del inmueble más caro en valor total fuera de la capital, Barcelona sigue liderando los rankings de precio por metro cuadrado.

El ejemplo más claro es la venta de un ático dúplex de 650 m²en la antigua Torre Deutsche Bank, en la confluencia entre el paseo de Gràcia y la Diagonal. Esta propiedad se vendió por más de 40 millones de euros, según reveló El País (fuente).

Este piso, además de sus dimensiones y ubicación privilegiada, ofrece unas vistas panorámicas únicas de la ciudad y acabados de máximo lujo, lo que lo convirtió en la propiedad urbana más cara jamás vendida en la capital catalana.

Una Cataluña de contrastes: entre el lujo urbano y el encanto rural

El caso del castillo de Foixà frente al ático de paseo de Gràcia refleja bien la dualidad del mercado inmobiliario catalán: por un lado, la ciudad de Barcelona, con sus precios vertiginosos y su atractivo urbano; por otro, el interior y la costa, con propiedades únicas donde el lujo se mezcla con la historia, la tranquilidad y el paisaje.

Cataluña sigue siendo una de las comunidades más dinámicas en cuanto a inversión inmobiliaria, tanto nacional como internacional.

Y si bien el grueso del mercado se concentra en su capital, joyas como la de Foixà demuestran que el verdadero lujo puede encontrarse lejos del asfalto, en lugares donde la piedra centenaria y la naturaleza dictan el ritmo de vida.