
Movilidad
La nueva estación de trenes de Valladolid será "eje neurálgico" de la red ferroviaria de España
El ministro Puente presenta el proyecto que tendrá un plazo de ejecución de 43 meses y tendrá un coste de 243 millones de euros
La nueva estación de trenes de Valladolid estará lista en un plazo de 43 meses, tras una inversión de 243 millones de euros (IVA incluido). Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante la preentación de este proyecto en la sede de la Agencia tributaria en Valladolid, donde ha sido recibido en la puerta por la plataforma por el soterramiento del tren en la ciudad para exigirle el fin de la integración y que apueste por soterrar las vías del tren para elininar el "muro de la vergúenza" que segrega a más de 90.000 vallisoletanos.
"Es un día histórico", decía el exalcalde de la capital del Pisuerga, quien considera "clave" este proyecto cuyas obras publicará mañana el Boletín Oficial del Estado, y que, según decía, convertirán a esta infraestructura en el "eje neurálgico del noreste" y clave en tres obras que están ya en marcha: el servicio Burgos-Vitoria, la "U" de Olmedo y la futura estación pasante de Atocha.
Puente destacaba que la capital del Pisuerga actuará como “nodo ferroviario” por lo que avanzaba que la importancia en los próximos años de esta termina va a ser “muy grande”.
En ese sentido, el ministro explicaba que Valladolid será estación de comunicación con el País Vasco, para lo que señaló se licitará, en paralelo a la terminal vallisoletana, la construcción por 400 millones del primer tramo de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, correspondiente al de Pancorbo-Ameyugo. Con ello todos los tráficos entre Madrid, la meseta y Euskadi, tendrán que atravesar las instalaciones de Campo Grande.
Otra infraestructura que determinará el papel de Valladolid como “punto neurálgico” en el futuro es la construcción de la línea de alta velocidad entre Palencia y Santander. A todo ello, reseño, se une la ‘U’ de Olmedo (Valladolid) que permitirá la circulación transversal en alta velocidad entre Galicia, el norte y el este de España, sin pasar por Madrid. Con ello, la estación vallisoletana también ganará “tráficos”, no previsto en la estimación de alcanzar los cinco millones de viajeros en el periodo 2035-2050.
El ministro también se refería a la estación pasante de Atocha, en Madrid, con la construcción total del túnel de doble vía desde Chamartín, lo que permitirá circulaciones de norte a sur, sin necesidad de trasbordo. Esto permitirá que haya trenes que unan por ejemplo Valladolid y Sevilla, aunque algunos finalicen en Madrid. Y apuntaba también a la futura conexión del AVE con Extremadura o Lisboa.
Y avanzaba que sólo la nueva línea del AVE a Cantabria hará que los servicios diarios pasen de seis a 19 y los del corredor León-Asturias, que tiene los trenes al 96 por ciento de ocupación, pasen de 14 a 34. En el caso del País Vasco, con la conexión de la ‘Y’ vasca con Burgos, se pasará de diez a 48 servicios diarios.
Mercancías, hacia la variante
Los cambios, sin embargo, comenzarán a llegar este mismo año. En abril, según avanzó el ministro de Transportes, se abrirá la primera fase de la variante este lo que permitirá desviar ocho trenes de mercancías, procedentes de la factoría de Renault, con lo que ya no tendrán que pasar por la estación. Esto, además, permitirá desmantelar la vía de Ariza e integrar nuevos espacios en la ciudad, donde en 2026, el resto de los 22 trenes de mercancías rodearán el centro, dejando toda la playa de vías para los viajeros.
Al acto ha asistido el consejero de Movilidad y Transformación Digital. José Luis Sanz Merino; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Jacinto Canales, así como parlamentarios, representantes de la patronal y de la sociedad civil, entre otros.
Aeropuerto de Valladolid
Por otro lado, y ante la marcgha de Ryanair de los aeropuertos regionales, el ministro ha garantizado que el "histórico" vuelo que enlaza Valladolid y Barcelona tendrá continuidad en el aeropuerto vallisoletano de Villanubla. Si bien, ha pedido a las compañías aéreas su "cooperación" para ofrecer otros vuelos. "Estamos trabajando en en el vuelo Valladolid-Barcelona", decía Puente, mientras recordaba que fue ese trayecto el que realizó por primera vez cuando era niño, junto a su padre: "Siempre ha habido ese vuelo y por tanto ese vuelo volverá. Si no lo opera Ryanair lo operará otra compañía", afirmaba, al tiempo que se comprometía a potenciar el tráfico de viajeros de los aeropuertos regionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar