Transformación digital

Compartir contenidos para reducir la brecha digital

La Junta firma un convenio de colaboración con Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Galicia para facilitar a la ciudadanía el acceso a herramientas que contribuyan a su desarrollo personal y profesional en el ámbito digital

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita el espacio CyL Digital de Ávila
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita el espacio CyL Digital de ÁvilaRmestudiosIcal

El programa Cyl Digital que se aplica en Castilla y León ha suscitado el interés de varias regiones de la España autonómica. Tal es así, que el Gobierno que preside Fernández Mañueco en Castilla y León ha suscrito un convenio de colaboración con seis comunidades autónomas (Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Galicia) que toma como modelo este proyecto de la región, por el que compartirán todas ellas contenidos de formación y plataformas de certificación y autodiagnóstico en competencias digitales, y de esta forma facilitar a la ciudadanía el acceso a herramientas que contribuyan a su desarrollo personal y profesional en el ámbito digital.

Desde la Junta destacan que el programa CyL Digital de formación en competencias digitales para la ciudadanía es un “modelo de éxito”, con más de 117.000 usuarios presenciales y más de 60.000 en modalidad de teleformación.

Además, la Administración autonómica gestiona 288 Centros Asociados Rurales, facilitando el acceso a la formación en materia digital en todos los rincones de la Comunidad, con especial énfasis en el medio rural.

Con este acuerdo, todas estas autonomías buscan reforzar lsu colaboración para la capacitación digital en la sociedad y avanzar hacia una transformación digital inclusiva y equitativa.

Entre las iniciativas, están el autodiagnóstico de competencias digitales, mediante plataformas que permitan a los usuarios evaluar su nivel de conocimiento, la formación en competencias digitales, con acceso a cursos online y presenciales adaptados a diferentes niveles y necesidades, la certificación de competencias digitales, basada en estándares europeos, como el marco DigComp e iniciativas de divulgación y sensibilización, enfocadas en promover la cultura digital y reducir la brecha digital.

El convenio tiene una duración inicial de cuatro años y no implica compromisos económicos adicionales para las administraciones firmantes, ya que cada comunidad destinará sus propios recursos a su implementación, p, según informan fuentes de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que dirige José Luis Sanz Merino.

Los firmantes apelan a la importancia de esta colaboración para consolidar una sociedad digitalmente capacitada y preparada para los retos de la transformación tecnológica. Además, se prevé la adhesión de nuevas comunidades autónomas en el futuro, ampliando así el alcance de esta iniciativa, que buscan garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder y beneficiarse de las oportunidades que ofrece la era digital.