
Pueblo
Este es el pueblo más bonito de España según la revista The Times
Los impresionantes paisajes de este rincón canario, enclavado entre valles, han dejado una huella profunda en el corazón del medio británico

Actualmente, la búsqueda de destinos donde escapar y desconectar se convierten en una prioridad para quienes anhelan un respiro. Sin embargo, no es necesario recurrir a un préstamo ni vaciar la cuenta bancaria para recorrer el mundo. En España, el turismo nacional guarda aún auténticos tesoros, muchas veces desconocidos incluso por los propios residentes, que esperan ser descubiertos.
El medio británico The Times ha colocado a Agulo, en La Gomera. Este destino turístico, quizás no tan popular entre los viajeros que visitan las Islas Canarias, esconde una maravilla que muchos desconocen: desde aquí se pueden disfrutar de unas vistas incomparables del majestuoso Teide. Así lo resalta el periodista Chris Haslam en su artículo para el periódico inglés, destacando la belleza de este rincón aún poco explorado.
Los impresionantes paisajes de este rincón canario, enclavado entre valles y los municipios de Hermigua y Vallehermoso, han dejado una huella profunda en la revista británica. De hecho, se atreve a afirmar el periodista que "puedes hallar lugares que evocan a Perú", destacando la singularidad y la belleza de este entorno natural que parece trasladarte a otro continente.
El casco antiguo de Agulo se erige como uno de los mejor conservados de todo el archipiélago canario, un testimonio vivo del pasado colonial. Sus estrechas calles empedradas y sus casas típicas, con fachadas blancas, rojizas y amarillas, contrastan armoniosamente con las puertas y ventanas de madera pintadas en tonos azul y granate. Entre sus tesoros destaca la Iglesia de San Marcos, que comenzó como una pequeña ermita en 1607 y, con el tiempo, se transformó en un importante lugar de culto. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, fue derribada para dar paso al actual templo de estilo neogótico que la sustituye.
Almogrote y mojo picón
La gastronomía de Agulo es otro de sus grandes atractivos, destacándose por su habilidad para conservar las recetas tradicionales que tienen como base ingredientes autóctonos como la papa, el ñame o el berro. Entre sus platos más representativos se encuentran los sabrosos potajes, la carne de cabra o de cochino, el inconfundible mojo picón y el almogrote, una deliciosa pasta para untar hecha principalmente con queso de cabra curado y cuidadosamente aderezada, que refleja el sabor auténtico de la tierra.
¿Cómo llegar a Agulo?
Para llegar a Agulo en coche, el trayecto más común comienza en San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla, situada a unos 30 kilómetros al sur de este pintoresco destino. Desde allí, se toma la carretera GM-1 en dirección norte, atravesando Hermigua. Durante el recorrido, los viajeros disfrutan de vistas espectaculares de la costa y del Parque Nacional de Garajonay, un paisaje único que acompaña cada kilómetro. El tiempo estimado de recorrido es de unos 40 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
Si utilizas transporte público, la opción más factible es utilizar la red de autobuses que recorre La Gomera. Desde la estación de autobuses de San Sebastián de La Gomera, se puede tomar un autobús directo a Agulo. La compañía local opera varias rutas diarias, con horarios que varían según la temporada, lo que permite a los viajeros adaptarse fácilmente a sus planes y disfrutar del viaje con comodidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar