Economía

Una locomotora exportadora con motor del sector primario

Las exportaciones de Andalucía baten récords de la mano de la agricultura, posibilitando que la comunidad crezca por encima de la media

Andalucía sigue siendo líder en exportaciones
Andalucía sigue siendo líder en exportacionesINCARLOPSAINCARLOPSA

La economía andaluza sigue con buen rumbo. Las previsiones económicas apuntan a la mejora de la comunidad y un crecimiento del 3% en 2024. La desigualdad se ha reducido a mejor ritmo que en el conjunto del país, un 3,5% frente al 2,9% a nivel nacional. Las exportaciones siguen siendo uno de los principales valores de la economía andaluza, con el motor de la agricultura.

La economía andaluza en los últimos trimestres puede superar las previsiones más optimistas para este ejercicio y cerrar el año 2024 con un crecimiento del 3%, dos décimas por encima de la estimación inicial, según se desprende del último Observatorio Económico de Andalucía. Un dato que «avala la transformación de nuestra tierra gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz, que han permitido consolidar a la comunidad en el tercer motor económico del país y avanzar en la mejora del bienestar de los andaluces», en palabras de la consejera de Hacienda, Carolina España.

Ese crecimiento deja su impronta en el mercado laboral y también en los indicadores sociales de la comunidad: Andalucía ha alcanzado el máximo histórico de 3.588.875 puestos de trabajo durante el tercer trimestre, lo que representa casi la cuarta parte (24,7%) del aumento total de España.El ritmo de crecimiento de los puestos de trabajo es del 3% interanual, «muy por encima de la media nacional», donde crece al 1,9%, continuó la consejera. «En los últimos cinco años, con el Gobierno de Juanma Moreno, la reducción de la desigualdad está siendo mayor en Andalucía que en España», señaló España. Estudios independientes como el Observatorio Economía en tiempo real de La Caixa constata que la desigualdad –medida por el Índice Gini después de las transferencias públicas– se ha reducido en Andalucía entre 2020 y 2024 un 3,5%, más de medio punto por encima del conjunto de la economía española (2,9%).

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 11.818 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, su mejor registro para los primeros nueve meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,6%, la mayor subida de las cuatro comunidades más exportadoras y más de ocho puntos superior al crecimiento medio de España (6,2%), según las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaboradas para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de la agencia pública Andalucía Trade. Andalucía lidera así el ranking nacional en los nueve primeros meses de 2024, 0,7 puntos por encima de Cataluña (21,3%) y casi diez puntos más que la Comunidad Valenciana (12,3%), la tercera del ranking. Andalucía concentra casi un tercio del número de ocupados en el sector agrario en España, según Analistas Económicos.