![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Galardones
La televisión española hace historia con doblete en los Emmy Internacionales
"La Promesa" y "Punt de no retorn" destacan en una noche inolvidable para TVE y TV3
![La televisión española hace historia con doblete en los Emmy Internacionales](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/26/74F02F67-FD6E-4D7B-B37D-8B672256F31E/television-espanola-hace-historia-doblete-emmy-internacionales_98.jpg?crop=1600,900,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La televisión española brilló con fuerza en la 52ª edición de los Emmy Internacionales, celebrados en Nueva York. Por primera vez, una producción española, "La Promesa", se alzó con el premio a la Mejor Telenovela, consolidando su lugar en el panorama global. Además, "Punt de no retorn", la serie documental de TV3, sorprendió al imponerse en su categoría, sellando un doble triunfo histórico.
La ficción de época de RTVE, producida por Bambú Producciones, venció a grandes competidoras internacionales como "Safir" (Turquía) y "Rigo" (Colombia). Este reconocimiento reafirma el prestigio de La Promesa", que ya había conquistado a la audiencia nacional con su intriga, drama y cuidadosa ambientación.
Josep Cister, creador y productor ejecutivo, y Ramón Campos, CEO de Bambú Producciones, recogieron emocionados el galardón en el Hilton Midtown de Nueva York. Cister destacó la importancia de este premio para visibilizar las producciones españolas en el ámbito global, mientras que Campos subrayó el esfuerzo conjunto del equipo por mantener una narrativa de calidad.
Por su parte, "Punt de no retorn", de TV3, demostró que el documental también tiene cabida en el escenario internacional. Este proyecto aborda desafíos globales como el cambio climático, los conflictos políticos y la inteligencia artificial, destacando por su profundidad y rigor.
Raúl Gallego, director y productor, celebró la apuesta de TV3 por el periodismo puro, desafiando las tendencias actuales hacia el infotainment. "Nuestro objetivo siempre fue mostrar los puntos de inflexión del mundo actual con honestidad y perspectiva", declaró tras recibir el premio.
Una noche inolvidable para España
La doble victoria supone un momento trascendental para la industria televisiva española, que no obtenía un Emmy Internacional desde el éxito de "La casa de papel" hace seis años. Ambas producciones no solo celebran su calidad narrativa, sino también el compromiso de las televisiones públicas, RTVE y TV3, con contenidos que trascienden fronteras.
La televisión española consolida así su lugar en el escenario global, destacando por su versatilidad: desde la épica de ficción histórica hasta el documental de denuncia social, con historias que conectan tanto emocional como intelectualmente con la audiencia internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar